Ir al contenido principal

Cómo captar la atención de nuestro público. Algunas claves para lograrlo

Publicado en .COM (Donde la comunicación es protagonista)


¿Demasiado burdo? Pues parece que funciona. Y, de momento, ya ha captado tu atención.

No hay muchas oportunidades de captar la atención de nuestra audiencia. Y cada vez menos. En una presentación o charla es más sencillo, sobre todo si se trata de un curso que ha supuesto desembolso económico o existe un interés manifiesto de los presentes.

Pero en el campo abierto de un blog, noticia, artículo… la oferta es tan amplia que hay que medir cuidadosamente algunos detalles para conseguir, al menos, que el lector vaya más allá del titular y se decida a pasar de página o a hacer clic. El prestigio del autor siempre ayuda pero es solo una ilusión temporal, si el texto no engancha, rápidamente nos olvidamos de ello.


Ahora que el modelo periodístico está en crisis, conviene aplicar algunas de sus enseñanzas básicas, esas que nunca fallan:


Titular

Qué supone. El 80% del éxito de nuestro artículo, según David Ogilvy. La primera y quizá la única oportunidad de invitar al lector a que pase y lea el resto del texto, según el autor de este blog.

Cómo redactarlo. Ha de ser directo, sencillo, corto, claro y con fuerza. Ahí es !

Otras claves. A veces se tarda más en encontrar un buen titular, en el supuesto de que lo logres, que en escribir una historia. Pero merece la pena el esfuerzo.


Entradilla (primer párrafo)

Qué supone
. Permite generar expectativa, llamar la atención y crear el interés necesario para seguir leyendo la historia.

Cómo redactarla
. Hay que marcar el tono y seguir ofreciendo alicientes para las siguientes líneas.


Texto

Qué nos queda
. Si ya hemos sido capaces de atraer la atención del lector, que ha aceptado nuestra invitación y que nos ha demostrado su interés, es el momento de no defraudarle.

Algunas pautas que siempre funcionan
:

  • Tener claro a quién nos dirigimos, para quién escribimos, cómo piensa nuestra audiencia y qué necesita.
  • Optar por historias y anécdotas que otorguen credibilidad y acerquen el texto al lector, que pueda percibirlo como cercano y real.
  • Párrafos cortos y estructura sencilla. [Qué aburrido dirán algunos, qué agradecido dirá el resto y qué difícil dirá el autor].
  • Humor. Un condimento aconsejable pero no obligatorio. Es siempre mejor pecar por defecto que por exceso, salvo que trabajemos en el Club de la Comedia!
  • Originalidad. Un aspecto cada día más difícil de encontrar. Tendemos a mimetizarnos y abandonamos algunas de nuestras señas de identidad. Y hay que ser uno mismo, con nuestros defectos y virtudes pero sobre todo con nuestra personalidad, única. La diferenciación  es clave y, a veces, está tan cerca.
Y si lo que escribimos es interesante, entonces lo hemos bordado ;-)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...