Ir al contenido principal

Revelan que en China las notas empresarias están tarifadas




Agencias de PR y periodistas reconocen la circulación de dinero a cambio de cobertura

China es conocida por censurar la cobertura de noticias políticamente delicadas. Pero, en cambio, está más que dispuesta a dejar que las noticias referidas a empresas aparezcan en medios impresos y en la TV ─ si el precio es el indicado, denunció un reciente artículo del New York Times.

Aunque las leyes chinas prohíben el material promocional pago que no está etiquetado como tal, la práctica está tan extendida que muchas publicaciones y programas de TV incluso tienen un tarifario detallado de precios por noticias.

Y mientras que las compañías occidentales y muchos periodistas chinos se resisten a discutir el asunto, las firmas de relaciones públicas y de publicidad son a veces sorprendentemente sinceras sobre sus activos roles en la compra de la cobertura favorable, referida en China como “noticias suaves” o “noticias pagas”.


Ogilvy & Mather, una de las agencias de relaciones públicas y publicidad más grande del mundo, reconoció que paga a medios de comunicación chinos por cobertura para clientes en algunas industrias.

“Nuestra política es aconsejar a nuestros clientes que no participen en tales actividades”, apuntó la oficina en Beijing de la agencia en un e-mail al diario New York Times. “Sin embargo, en algunas industrias, como la del lujo, la práctica de colocaciones de noticias suaves es muy común y es algo que hemos hecho”, reconocieron.

Una responsable de cuenta china de otra firma de relaciones públicas norteamericana fue sorprendentemente franca sobre la cobertura paga, aunque habló bajo la condición de permanecer en el anonimato para evitar irritar a sus colegas de la industria y a sus jefes.

“Si el cliente quiere más cobertura en los medios, es fácil de conseguir ─ tenemos muchos canales para ubicar a las empresas en la televisión, y en las revistas y los periódicos top”, confirmó al NYT en una entrevista telefónica.

Seis grandes compañías estadounidense que operan en China, incluyendo a Ford y General Motors, rehusaron comentar al Times sobre la práctica china de pagar por cobertura. Lo mismo hizo la Cámara del Comercio Norteamericana en Shanghai, que representa a muchas de las empresas más grandes de los Estados Unidos con sede en China. Ninguna de las seis empresas fue acusada de pagar por cobertura en los medios.

Tales pagos violan la ley china. Las autoridades de propaganda de China prohíben a los medios y a los periodistas aceptar pagos para cubrir ruedas de prensa o para publicar noticias. La aceptación de pagos secretos también puede ser procesada conforme a las leyes nacionales contra el soborno, y en algunos casos puede derivar en condenas a prisión.

Pero es tanto el dinero en juego, aseguran los analistas al NYT, que la ejecución de las penas es rara en China. En cambio, el Gobierno ocasionalmente publica advertencias generales, que son totalmente ignoradas.

Up Date Semanal de Revista Imagen

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...