Ir al contenido principal

Estudio pone en duda la efectividad de la publicidad en Facebook




El 44% de las personas encuestadas nunca hace click en los anuncios

Un estudio global realizado por la agencia independiente de marketing digital Greenlight reveló que el 30% de los encuestados “desconfía enérgicamente” de Facebook en relación a sus datos personales, mientras que el 44% dice que “nunca” harían click en los anuncios que aparecen en Facebook ─ lo que indica que la estrategia publicitaria de Facebook se enfrenta a un gran desafío.

Para el estudio ‘Motores de Búsqueda y Redes Sociales 2011/2012’ se encuestó a 500 personas sobre cómo interactúan con la publicidad online, los motores de búsqueda y las redes sociales para echar algo de luz sobre la industria del marketing actual y vislumbrar lo que podría depararle el futuro inmediato.

Naturalmente, el 50% de las personas sondeadas dijo que usa Facebook para interactuar con sus pares, compartiendo fotos y poniéndose al día con amigos y familia. Facebook resultó elegida como el tercer sitio web más popular (después de Google y YouTube) ante la pregunta “¿Con cuánta regularidad usa los siguientes sitios web/servicios?”; y rankeó en segunda posición ante la pregunta “¿Cuál de lo siguientes sitios visita desde su teléfono celular?”, con aproximadamente el 30% afirmando que usan Facebook desde sus smartphones y sus tablets.

“La popularidad de Facebook no es una sorpresa; sin embargo, que más del 30% de los encuestados digan que ‘desconfía enérgicamente’ de la privacidad de Facebook, plantea un problema para el esquema publicitario de Facebook”, dijo al site Bulldog Reporter Hanna Kimuyu, directora de Medios de Comunicación Pagos en Greenlight. “El programa publicitario de Facebook permite a las marcas conectarse con más de 800 millones de clientes potenciales, discriminados por edad, género, lugar de residencia e intereses ─ en otras palabras, datos personales”, explicó.


Cuando se preguntó “¿Hace click sobre las publicidades que aparecen en Facebook?”, solamente el 3% de los sondeados contestó “regularmente” y el 10% “a menudo”. La respuesta alarmante fue que el 44% contestó “nunca”. ¿Pero tiene esto un correlato en el accionar de los anunciantes?

“Para Greenlight y muchas otras agencias y marcas, publicitar en Facebook se ha vuelto parte del ‘mix habitual’”, dijo Kimuyu. “La inversión publicitaria en Facebook superó a Yahoo! y Bing en conjunto a principios de 2011 ─ lo que sugiere que la red social tiene un crecimiento constante y genera un sólido retorno que anima a aumentar la inversión”, agregó.


(Up Date Semanal de Revista Imagen)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...