Ir al contenido principal

Brasil: debate sobre comunicación con eje en Argentina

Por Miguel Wiñazki, desde Uberlandia, Brasil (Para "Clarín)


Llueve y el cielo gris no conjura el calor tropical. En la plaza de Uberlandia, 10 brasileritos se bañan en una fuente. Muchísimas personas almuerzan de pié, por 12 reales en la panadería “Paulistana”. En los diarios locales se anuncia el evento: Semana Internacional de la Comunicación.

Uberlandia está incrustada en el corazón productivo de Brasil, en la ruta que une San Pablo con Brasilia. Es una ciudad con nombre raro, el más alejado de los mundos posibles de Disneylandia, a la que la grafía del nombre evoca. Se vive una mezcla rara de vísperas de Navidad carnavalesca y del Mundial que empieza a encenderse La diseminación capilar de la información llevó hasta allí la situación de Clarín, y la libertad de prensa en Argentina Hubo quinientas personas presentes. Decenas de cámaras de TV, periodistas a granel. Fotógrafos. Alumnos universitarios grabando y haciendo reportajes a los panelistas.

Gilmar Machado, el “prefeito” (intendente de Uberlandia) asistió a la inauguración del evento. Antes había recibido a Clarín en su despacho rodeado de colaboradores. Es un hombre muy cercano a Lula, Machado fue el fundador del PT en Uberlandia. Alguien comentó que Lula podría haber sido presidente para siempre. “No es un hombre, es un mito”, sintetizó, y sin embargo Lula decidió dejar el poder como corresponde sin siquiera evaluar artilugios para eternizarse en el poder.

Machado no podía creer cuando se enteró de que en Argentina los medios que no son oficialistas no reciben publicidad oficial, directamente sonrió como quien se siente insultado en su inteligencia cuando escuchó que aquí también se ha impuesto un cepo publicitario para los privados que pudieran anunciar en diarios autónomos del Gobierno.

La situación de Clarín fue el hecho más llamativo para los asistentes. Tras los power point y las formalidades de las presentaciones, los panelistas y el público en general se solidarizaron explícitamente con los periodistas argentinos, condenaron las persecuciones, las difamaciones, los aprietes, la coacción.

Más allá de las consideraciones divergentes relativas a las regulaciones sobre los medios, la coincidencia fue absoluta en un punto: para construir no es necesario odiar, sino dialogar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...