Ir al contenido principal

Vice Chairman de Edelman: "Las PR en Argentina atrasan"

UpDate Semanal, de "Revista Imagen"



VanderMolen: "El mercado argentino de PR podría dar un salto de 200 millones de dólares"
“En Argentina las PR están evolucionando más lento que en otros mercados emergentes, y estimamos que apenas el 5 por ciento del presupuesto global de comunicación de las empresas locales se destina a PR. En mercados comparables, como Brasil o Indonesia, esa cuota llega a 15 ó 20 por ciento de la inversión en comunicación”, dice Alan VanderMolen, Vice Chairman de la consultora norteamericana Edelman. Durante una visita a la Argentina, VanderMolen explicó que la diferencia entre uno y otro desarrollo del mercado de las PR significaría para la Argentina un salto de no menos de 200 millones de dólares anuales.

“Probablemente Argentina esté atrasada unos cuantos años en comparación con mercados emergentes en los que las relaciones públicas tienen un mandato más amplio de gestionar relaciones en tiempo real con diversos stake holders, como inversores u ONG. En Argentina parece que las PR están más dominadas por las relaciones con los medios, y creo que los servicios de comunicación en Argentina siguen liderados por la publicidad”, diagnosticó VanderMolen en una entrevista en su primera visita a la Argentina.

VanderMolen, que anteriormente dirigía las operaciones asiáticas de la consultora, no descartó que Edelman, que hoy, además de Buenos Aires, tiene oficinas propias en México y Sao Paulo y una pequeña operación en Rio de Janeiro, empiece a sondear posibles adquisiciones en otros países latinoamericanos, como Colombia, Perú y Chile. “Pero también contemplamos invertir en Argentina para expandir nuestros servicios”, dijo. Edelman, así como todas las agencias de PR y publicidad de capital extranjero en Argentina, lleva más de dos años de prohibición de girar dividendos a sus casas matrices, por lo que ese cash debe ser reinvertido o estacionado en activos que lo defiendan de la alta inflación que azota al país.

Para VanderMolen, la filial argentina “puede tener un importante rol regional en cuanto a exportar servicios creativos para toda la región. Hay buen talento en este mercado y todavía es competitivo. Argentina es un buen lugar como centro latinoamericano, porque México está muy enfocado en su negocio en Norteamérica”.


VanderMolen reveló que Edelman está invirtiendo mucho en comunicación digital y que esa inversión puede volcarse a la incorporación de personal y a reforzar el área. “Pero no vemos por ahora necesidad de salir a comprar agencias en el mercado argentino”, aclaró que está muy conforme con los resultados de la oficina de Edelman en Buenos Aires, dirigida por Allan McCrea.


Edelman es la mayor agencia de PR independiente del mundo, con un total de 750 millones de dólares en facturación global, aunque los grandes grupos de comunicación, Omnicom-Publicis, Interpublic y WPP poseen cada uno varias grandes consultoras de PR. En Argentina, Edelman está sexta en facturación, según el ranking 2012 de la consultora Claves.


Para el norteamericano de Edelman, el crecimiento de las PR arranca con fuerza “cuando los encargados de marketing empiezan a invertir en lo que llamamos converge media (publicidad, prensa, medios propios y redes sociales) y cuando los marketineros empiezan a solicitar contenidos creativos para estos cuatro tipos de medios. Ese es el momento en el que las PR empiezan a crecer fuerte “porque somos creativos, rápidos y económicos y peleamos en el frente de las discusiones y los diálogos”, explica pero acota: “creo que los marketineros de las empresas argentinas todavía están muy enfocados en la compra de medios y en calcular los costos por contacto y no tanto en generar diálogos”.


Para el hombre de Edelman, otro elemento que genera fuerte crecimiento de las PR es “cuando se acelera la inversión extranjera directa en grandes sectores”, situación que en la Argentina no se está produciendo por el mal clima de negocios y la persistencia de las prohibiciones no escritas a las empresas de disponer libremente de sus ganancias”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...