Ir al contenido principal

El Gobierno impulsa baja del IVA a diarios que facturen menos de $ 126 millones

El medida anunciada por la Presidenta será enviada al Congreso. Busca que las pequeñas empresas de medios tengan condiciones más favorables para competir y subsistir

La presidenta Cristina Fernández anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley que modifica las alícuotas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que hoy tributan los medios gráficos, que pasarán a tener alícuotas diferenciadas según el nivel de facturación.

Así, los diarios que facturen hasta $ 63 millones anuales pagarán un IVA sobre precio de tapa y publicidad de un 2,5%, en tanto los que facturen entre $ 63 y $ 126 millones anuales, pasarán a tributar 5%.

La actual tasa de 10,5% se mantendrá sin cambios para aquellos medios gráficos que tengan ventas por encima de los $ 126 millones.

El objetivo es ayudar a que las pequeñas empresas puedan subsistir. Porque no sólo a partir de una ley se garantiza la pluralidad y diversidad, sino ayudando a que los más pequeños puedan competir, para lo cual tienen que tener diferenciaciones impositivas que les permitan hacer frente a los grandes medios concentrados monopólicos que controlan gran parte de la publicidad”, indicó la Presidenta en un acto que se realizó ayer por la tarde en el Museo del Bicentenario, en Casa de Gobierno.

Las medidas que hemos anunciado son para las Pyme y no para los medios concentrados o monopólicos y por eso no alcanza a todas las empresas”, explicó en su discurso.

Junto a este proyecto, también se anunció la creación por decreto de un Régimen de Facilidades de Pago para Medios de Comunicación, que permitirá cancelar deudas impositivas, aduaneras y previsionales existentes con la AFIP hasta el mes previo de su promulgación, a través de publicidad en sus medios. Podrán acogerse a esta facilidad quienes adeuden hasta $ 100 millones.

Esto también beneficiará a las productoras publicitarias. El objetivo es ayudar a que las pequeñas empresas puedan subsistir y garantizar la libertad y la pluralidad. Esto se logra ayudando a los más pequeños a competir y para esto tienen que tener diferenciaciones impositivas que le permitan hacer frente a los grandes medios”, destacó la Presidenta.

Por otro lado, Cristina anunció el aumento del sistema de subsidios al Incaa para la producción cinematográfica. Según otro decreto informado ayer, el monto máximo por película pasará a ser de $ 6,8 millones, con un promedio de $ 4,5 millones. También se elevarán los destinados a la compra de equipamientos, de acuerdo al fondo de fomento del Incaa, que como especifica la Ley de Cine, se conforma con lo recaudado por impuestos que gravan la exhibición cinematográfica.

En el acto, además, se anunció una inversión privada en Mendoza y la inauguración de la nueva sede de Télam. La Presidenta estuvo acompañada por el vicepresidente Amado Boudou (quien no ocupó el estrado principal), el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, los ministros Axel Kicillof, Teresa Parodi y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.

Además de numerosos artistas y directores de cine (como Pablo Echarri, Gerardo Romano, Mercedes Carreras, Pepe Soriano, Esther Goris, entre otros), también fueron invitadas las autoridades de las asociaciones que representan a medios gráficos y audiovisuales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...