Ir al contenido principal

La frontera entre periodismo y ficción

Una comisión de ética examina una “entrevista imaginaria” a doña Letizia

El organismo de la federación de periodistas estudia la conversación ficticia de 'Diez Minutos'



La Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del periodismo estudiará a fondo la conversación ficticia a la princesa de Asturias difundida por la revista Diez Minutos en la edición del 28 de mayo. Con una gran foto, esta publicación anunciaba en portada una “entrevista imaginaria” a doña Letizia con motivo del décimo aniversario de su matrimonio. Y añadía: “Recreamos con datos contrastados y testimonios fiables la conversación que podría haber tenido con nuestra revista”. A continuación, se suceden tres páginas con el clásico formato de pregunta / respuesta donde doña Letizia contesta en primera persona. Diez Minutos incluso entrecomilla este titular: “El Príncipe y yo tenemos caracteres distintos, pero nos admiramos”, que no deja de ser mera fabulación.

El organismo que vela por la ética profesional ha recibido una solicitud del Colegio de Periodistas de Murcia para que emita un informe-resolución sobre la polémica entrevista. Considera que contenidos de este tipo son un “descrédito” para el periodismo y vulneran “los principios generales de la deontología profesional”. Y especialmente, remarcan, los que refieren al respeto a la verdad y el deber de difundir con honestidad la información. La propia revista calificaba de “ejercicio de osadía” entrevistar “de manera figurada” a la princesa de Asturias. E intentaba aclarar: “Hemos imaginado una charla con ella, una entrevista improbable con respuestas reales”.

Sin embargo, los periodistas murcianos dudan de la conveniencia de que publicaciones de naturaleza informativa utilicen géneros periodísticos para “la elaboración de ficciones”.

El presidente de la Comisión de Quejas de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Manuel Núñez Encabo, asegura que el organismo no ha recibido ninguna indicación desde el palacio de la Zarzuela y remarca que este caso se analizará “con el mismo rigor de siempre”. No obstante, es consciente de que despierta interés y tiene relevancia publica. “Tenemos que ver si este contenido, aunque sea una entrevista imaginaria, desnaturaliza un medio de información y su identidad. Eso podría tener consecuencias deontológicas y jurídicas”, sostiene Núñez Encabo.

Para este catedrático de la Universidad Complutense, lo fundamental es dilucidar la veracidad de la información, si ha habido autorización de la protagonista para publicar la entrevista —aunque sea ficticia— y si se ha podido vulnerar el derecho al honor y a la intimidad de la persona afectada. La Comisión de Quejas dará pautas teniendo en cuenta que “la libertad de información debe ser compatible con la veracidad”.

Una de las últimas resoluciones de este organismo analizaba un falso-documental: el que elaboró Jordi Évole sobre el 23-F, emitido en La Sexta. La Comisón de Quejas determinó que el programa, “fundamentado en mentiras”, era una patraña que pretendía experimentar y transgredir. Añadía que su objetivo no era engañar al público, sino llamar la atención y obtener audiencia. Aunque al tratarse de un hecho trascendencia histórica para la democracia “los objetivos del programa podrían haberse intentado con procedimientos periodísticos ajustados a sus principios deontológicos”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...