Ir al contenido principal

Rodolfo Pousá y Ricardo Carpena en la Agencia Télam

Entre Marcos Peña (Jefatura de Gabinete de Ministros) y Hernán Lombardi (Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos) han encontrado la respuesta a un enigma que los acompañaba desde el 10/12/2015: la conducción de la agencia de noticias y publicidad gubernamental Telam, donde confluye personal de carrera y los incorporados por los K para premiar su militancia. En el capítulo periodístico, hay una presencia gremial importante y multipartidaria, y una considerable cantidad de emprendimientos en soportes alternativos al tradicional. En el capítulo publicitario, es el vehículo de pauta del Estado Nacional. Hasta ahora nunca consiguió prosperar la idea de un multimedios gubernamental (Telam / Radio Nacional / TV Publica), que además hunda costos fijos.
La agencia Telam tendrá nueva conducción.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Los periodistas Rodolfo Pousá y Ricardo Carpena fueron designados en la Agencia Télam, de acuerdo a los decretos publicados en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Mauricio Macri, y del jefe de Gabinete, Marcos Peña.
Rodolfo Pousá ya estuvo al frente de Télam en 2000 (el presidente era Fernando De la Rúa), y Ricardo Carpena, ex periodista de La Nación (igual que Amilcar Antognoni, quien fue titular de Telam en los años '90) y Clarín (actualmente cubría temas sindicales), fue formalizada mediante el decreto 157/2016.
En la disposición se modificó el decreto N°2507/02 por el que se creó Télam Sociedad del Estado, en jurisdicción de la entonces Secretaría de Medios de Comunicación de la Presidencia de la Nación.
Uno de los cambios está referido al artículo 7°, donde ahora se delega “en el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Jefatura de Gabinete de Ministros el ejercicio de los derechos societarios que le correspondan al Estado Nacional por su participación en el capital accionario de Télam Sociedad del Estado”. Esto quiere decir que dependerá de Hernán Lombardi, y a través de él, de Marcos Peña.
Asimismo, se modifica el artículo 8°, que a partir de ahora establece que “la dirección y administración de la sociedad estará a cargo de un Directorio compuesto por 3 directores titulares”.
En ese marco, además, se indica que “la duración del mandato será por 2 ejercicios, pudiendo ser reelegidos indefinidamente”, y que “los directores son designados por el Poder Ejecutivo Nacional a propuesta del titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Jefatura de Gabinete de Ministros”.
En el decreto publicado este jueves también se recuerda que “por las resoluciones N° 1, N° 2 y N° 3 -SFMyCP-16 se aceptaron las renuncias de los señores Fabián Rodríguez, Santiago Aragón y Alberto Hugo Emaldi como directores de Télam Sociedad del Estado, respectivamente”.
Hernán Lombardi dijo recientemente: “Los organismos del Estado no pueden convertirse en lugares de militancia. Me parece que hay una decisión del presidente (Mauricio) Macri de poner claridad en estas cuestiones”.
“Escuché hablar los otros días a (Martín) Sabbatella y parecía un arengador de las multitudes. Me preocupa la utilización de la palabra resistencia”, dijo Lombardi. 
Para el titular del Sistema Federal de Medios es necesario actuar “con paciencia y firmeza ante quienes están con la decisión de continuar en sus cargos. No vamos a rescindir un contrato y generarle millonarias indemnizaciones al Estado”, dijo.
Él valoró “la actitud que tuvo Tristán Bauer (ex director de Radio y Televisión Argentina) de presentar su renuncia”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...