Ir al contenido principal

Samsung y su escandalosa reputación en Redes Sociales

Una buena reputación se ha convertido en el mejor arma de ventas
Los comentarios online de los consumidores son cada día más determinantes e influyentes en las decisiones de compra de otros consumidores
Samsung y su escandalosa mala reputación en redes sociales

Desde la eclosión de las redes sociales, la reputación online de las marcas es algo que se ha convertido en algo prioritario para la mayoría de las empresas. El sueño de todas ellas es una reputación impoluta y exenta de crisis que puedan terminar afectando a sus ventas, aunque claro, el principal problema resise en creer de forma errónea que una buena reputación online puede lograrse simplemente con una persona tras la gestión de la presencia de la propia marca en las redes sociales, olvidando que la mayoría de los problemas que terminan afectando a las marcas, están originados realmente por las malas experiencias de sus propios clientes y consumidores. 

Y lo cierto es, que en la práctica, pocas son las marcas o empresas que no hayan experimentado algún tipo de incidente que comprometiera su reputación tras las quejas o reclamaciones de sus clientes en las redes sociales. Sin embargo hay marcas y marcas, diferenciando entre ellas, aquellas que simplemente dan bola y quienes buscar ofrecer realmente soluciones que terminen con los conflictos y problemas de sus clientes. Y es que hoy en día, casi siempre, además de reforzarse la máxima de que el "cliente siempre lleva la razón" o casi siempre, sus problemas pueden terminar convirtiéndose en la mayor pesadilla de las marcas. Una profunda crisis de reputación. 

Si todos los consumidores tuvieran realmente en cuenta ciertos factores a la hora de realizar sus compras o decidirse entre un producto o una marca u otra, muchas de estas marcas cambiarían por completo la forma con la que abordan los problemas de sus clientes. De hecho, los comentarios online de los consumidores son cada día más determinantes e influyentes en las decisiones de compra de otros consumidores. 

Basta con utilizar cualquier buscador para comprobar qué tipo de marcas presentan mayor índice de problemas y los tipos de reclamaciones o quejas habituales entre sus clientes. Aspectos que determinan la diferencia abismal del verdadero valor de confianza en una marca y las garantías que los consumidores tendrán de solucionar sus problemas si estos se presentan. Y esto hace por ejemplo que marcas como Apple gocen de una excelente reputación y un trato diferenciado frente a otras marcas como Samsung, cuya escandalosa mala reputación en internet, medios y redes sociales es patente tras comprobar el reguero interminable de críticas, quejas y reclamaciones a sus centros y servicios técnicos a los que muchos consumidores hasta califican de auténtico engaño e incluso estafa.

En la coyuntura actual donde prácticamente toda la tecnología comienza a girar entorno a los dispositivos móviles, las grandes marcas y fabricantes luchan por acaparan un lugar destacado utilizando para ello todo tipo de estrategias de marketing y publicidad a través de todo tipo de medios. Vender es el gran objetivo y para ello, resulta importante posicionar de forma destacada sus productos y marca frente a la competencia. Pero ¿Qué ocurre cuando entre las marcas prima como objetivo el vender frente al de ofrecer una mayor experiencia y un mejor trato hacia sus clientes? Pues que estos al final terminan abandonando a la marca. 

De hecho, para marcas como Samsung no fue suficiente con llegar al mercado con nuevas apuestas y dispositivos como su Galaxy S6. Ya durante el pasado mes de Julio y tras la llegada al mercado de este nuevo terminal, sus ventas no sirvieron para frenar la séptima caída consecutiva de sus ventas. En Octubre, tras dar a conocer los resultados del tercer trimestre del pasado, la compañía volvía a crecer, pero seguía el desplome en las ventas y ganancias de su división móvil. De hecho, han sido diferentes fuentes las que han apuntado que Samsung no fabricará smartphones de gama alta durante 2016 o al menos intentará como objetivo, el deshacerse del stock de los terminales actuales ¿Lo vamos viendo más claro? 

Es evidente que los problemas de Samsung no han aparecido de la nada o como por arte de magia. Desde hace años, y a pesar de su apuesta por innovar con sus terminales móviles, su gran "Talón de Aquiles" ha sido el de su pésimo servicio técnico que ha terminado por lastrar la confianza de miles de sus clientes y consumidores. Mientras Samsung se esforzaba por fascinar al mundo con sus nuevos terminales a través de la publicidad y el marketing, los problemas continuos de sus terminales móviles y la sospechosas prácticas de sus centros técnicos subcontratados ha terminado por espantar a muchos clientes que ahora han sabido apreciar el trato preferente con el cliente de otras marcas como Apple. Todo ello sin mencionar a los proveedores o vendedores de las propias operadoras que en caso de problemas no recuerdan ni como te llamas.

En un nuevo mundo conectado donde los consumidores interaccionan entre sí, donde las experiencias son compartidas y donde internet puede desvelar y revelar las miserias de las marcas, siempre será mejor tener clientes felices que intentar inventar píldoras de felicidad para recuperar a los que se perdieron por el camino. Es por ello, que una buena reputación se ha convertido en el mejor arma de ventas y esto Samsung parece que o no lo ha entendido o lo ha olvidado por completo.

 

CEO PuroMarketing Medianzo. Empresario y emprendedor en continua expansión

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...