Ir al contenido principal

El diario Clarín presentó su nuevo rediseño en la Edición Impresa



Publicado en "TotalMedios".-

La edición impresa de Clarín presentó un nuevo diseño con el objetivo de brindar una mejor experiencia de lectura, con más y mejores contenidos periodísticos. Ahora los lectores se encuentran con un diario más "blanco", con un tipo de letra original, de diseño exclusivo.

En tiempos de instantaneidad informativa en los medios electrónicos y de lectores con la atención fragmentada por el bombardeo de contenidos, el papel se consolida como el refugio de la lectura reflexiva, pausada y -en la medida que la actualidad lo permita- placentera.

Ahora los lectores se encuentran con un diario más "blanco", con un tipo de letra original, de diseño exclusivo, bautizado Clarín Var. Esa misma tipografía es la que también usa Clarín en su versión digital.

Esta etapa que comienza incluye también un regreso esperado. Después de 17 años sin publicar a sus personajes en los medios, la contratapa de Clarín recupera al inmenso talento de Maitena, una artista que desborda el humor para convertirse en una manera original de narrar una época, condición que distinguió y distingue a figuras inolvidables como Fontanarrosa, Caloi, Tabaré y Altuna, entre otros. Ellos convirtieron a la última página del diario en un clásico que acompaña la complicada vida cotidiana de millones de argentinos.

Además, la revalorización de la lectura en papel renueva la posibilidad de apreciar a notables ilustradores que encuentran en este soporte su mejor vidriera. En esa senda, y para acompañar a la tradicional columna de opinión y análisis político de los domingos, se suma el trazo único de Agustín Sciammarella, artista argentino que desde 1992 vive en España y colabora con el diario madrileño El País. Entre otras distinciones, Sciammarella fue premiado en 2001, 2003 y 2005 por la Sociedad de Diseño de Diarios de Nueva York (Society of Newspaper Design), tal vez el mayor reconocimiento en su ámbito.

El rediseño estuvo supervisado en cada uno de sus detalles por Antoni Cases, reconocido consultor catalán que trabaja junto a Clarín desde su modernización integral en los años '90.

A pesar de los pronósticos que desde hace décadas auguran la agonía y hasta la muerte de la lectura como modo de informarse, en detrimento de los formatos audiovisuales, la última encuesta mundial del Instituto Reuters confirmó este año que incluso los jóvenes de entre 18 y 24 años prefieren leer como principal ejercicio informativo.

Esa fue siempre la convicción en Clarín: respetar al lector y brindarle los mejores contenidos en los diferentes géneros informativos. Una vocación que lleva casi ochenta años y que hoy, desde la tradición mejor entendida, da un paso más hacia el futuro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...