Ir al contenido principal

Instagram prueba a alargar la extensión de sus vídeos cortos hasta 10 minutos para competir con YouTube y TikTok



Por "DirComfidencial".-

La competencia por acaparar atención y planificación asociadas al vídeo corto se va desplazando a formatos no tan breves. Si en febrero de 2022 TikTok anunció que expandía el límite máximo de las piezas de sus usuarios a 10 minutos, ahora Meta confirma que Instagram está probando internamente la extensión del tope de Reels a esa cifra también. Si ese desarrollo saliera adelante de manera global, esa plataforma podría optar a tipos de campañas que hasta ahora venían absorbiendo YouTube y a los que aspira igualmente TikTok.

Ese mercado del vídeo más largo es más lucrativo en la medida en que permite la inserción de más piezas publicitarias y más largas, como demuestran los datos comerciales de YouTube aparecen segregados en cada presentación de resultados de Google. Y de hecho, la plataforma reconoció hace algunos meses que estaba impulsando su formato de vídeos cortos (Shorts) a costa de canibalizar parte de los ingresos que generan los contenidos de mayor duración al desviar la atención de muchos de sus usuarios a los primeros.

Así se da la paradoja de que YouTube necesita asentarse en el vídeo corto para competir por la atención de los usuarios, no tanto por una planificación que de momento no es sustancial frente al resto de su negocio. Y mientras TikTok y ahora Meta aspiran a disputarle campañas que capta tradicionalmente como entorno por excelencia de piezas multimedia más largas.

En la compañía fundada por Mark Zuckerberg ahora empiezan a aflorar cifras positivas tras meses de incertidumbre. En los últimos resultados Meta informó de que tres de cada cuatro anunciantes con los que trabaja ya ha planificado en alguna vez en Reels, que además ya supera los 1.000 millones de dólares de facturación anual.

Esos datos mejoran ampliamente lo que indicaba un informe interno de 2022 al que tuvo acceso The Wall Street Journal. En él se indicaba que las interacciones en Reels iban a la baja y apenas el 20% de los creadores estadounidenses que operaban en Instagram utilizaban el formato al menos una vez al mes. Parte de la mejora en esas cifras es atribuible a la inteligencia artificial, que ha disparado el tiempo de permanencia en la aplicación.

Esta nueva prueba interna se corresponde con un momento de lanzamientos de funcionalidades en Instagram: recientemente ha introducido capacidades de añadir música a los carruseles de fotos o de compartir en historias comentarios recibidos por seguidores en publicaciones o Reels. La plataforma también ha servido de incubadora para el desarrollo de Threads, la alternativa a Twitter de Meta cuya tracción se ha desplomado después de haber registrado cifras históricas de descargas y altas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...