Ir al contenido principal

Generar confianza y alinearse a la estrategia corporativa persisten como principales obsesiones de los dircom


Publicado en "TotalMedios".-

De todos los propósitos que integran el amplio decálogo de competencias que asumen los directores de comunicación, generar confianza y alinear su estrategia a la corporativa siguen siendo los dominantes.

El peso de estas motivaciones se ha mantenido inalterable en los últimos quince años, según refleja la última edición del European Communication Monitor, el estudio realizado por un grupo de investigación de universidades en comunicación en España, Alemania, Reino Unido, Eslovenia y Noruega que recoge la visión de 40.000 profesionales de la comunicación de 50 países.

Los autores del estudio resaltan sobre la primera misión que “no sorprende que los dircom valoren muy positivamente construir y mantener la confianza, lo llamativo es que continúen priorizándolo sobre otros muchos valores, lo que confirma su carácter esencial”.

Por otro lado, los dircom mantienen firme su compromiso con alinear la gestión de la comunicación con las metas empresariales. Un objetivo que, según los investigadores, ha ido cobrando eficacia a medida que han mejorado la medición, a pesar de que esta sigue presentando un amplio margen de mejora.

Una de las prioridades de los dircom que sí ha registrado variaciones ha sido la sostenibilidad y la RSC, ya que entre 2008 y 2022 se registró una evolución descendente y, sin embargo, este año, ha remontado a los primeros temas estratégicos.

El European Communication Monitor también destaca que en 2016, seis años antes de la irrupción de ChatGPT, la innovación que resuena en las conversaciones del sector, uno de cada cuatro encuestados ya habían identificado la comunicación algorítmica como una línea estratégica clave.
Tendencias

Preguntados por los pilares estratégicos de la próxima década, los dircom destacan el CommTech y el Big Data, aunque con una doble cara, ya que resaltan tanto su capacidad para aumentar la eficiencia como la amenaza que acarrea a los modelos empresariales.

La adaptación a las nuevas competencias digitales, la presencia en una creciente red de canales de comunicación, el liderazgo de equipos multidisciplinares o el afianzamiento como fuente rigurosa en tiempos de desinformación son otras de las prioridades que los dircom contemplan en su horizonte profesional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...