Ir al contenido principal

Meta cierra en diciembre la pestaña de noticias de Facebook en Reino Unido, Francia y Alemania



Publicado en "DirComfidencial".-

La relación entre Meta y la industria de los medios se debilita aún más, aunque sigue siendo importante. El gigante de la web social ha anunciado que en diciembre deshabilitará la pestaña de noticias de Facebook en los tres mercados europeos en los que estaba operativa: Reino Unido, Francia y Alemania. Este movimiento va en línea con la retirada progresiva de recursos de ese proyecto para dedicarlos a los creadores independientes, especialmente a los que hacen los vídeos cortos que la compañía quiere promover. Ya solo quedará vigente en EEUU y Australia.

El impacto de la desaparición de ese espacio está por ver, pero según información obtenida por Axios en octubre de 2021 aportaba más del 30% del tráfico que Facebook enviaba en esos momentos a medios en Reino Unido y Alemania. Ese dato tan elevado se correspondía con pocos meses de vigencia de la pestaña de noticias en cada uno de esos países, ya que la expansión internacional del producto precisamente había comenzado por el mercado británico en enero del mismo año. Y, por tanto, reflejaba la abrupta caída de los clics obtenidos de forma orgánica desde la plataforma tras sucesivos cambios de algoritmo que penalizaban la visibilidad de los contenidos informativos.

A falta de conocer el efecto de la retirada de la pestaña en esos mercados, la información agregada facilitada por Chartbeat recientemente indica que a nivel mundial el tráfico que Facebook deriva a publicaciones se ha desplomado un 40% en el primer semestre. La clave que mejor explica esa caída la ofrece la propia compañía al indicar que ya menos de un 3% de lo que cada usuario se encuentra al navegar en su sesión se puede catalogar como noticias.

Ya en julio el gigante de la web social había anunciado que dejaría de pagar a los medios de EEUU por colocar su trabajo en esa pestaña. Ese mercado es, junto con el australiano, el único en el que seguirá operando ese espacio tras el cierre previsto en los tres países europeos citados. El proyecto nunca ha llegado a tener una gran expansión y no ha pasado de estar presente en esos cinco mercados tras casi cuatro años de vida.

En todo caso, Meta anima a los editores a abrazar su formato de vídeo corto Reels para “alcanzar audiencias más amplias y enviar gente a sus webs”. Facebook ya promovió hace algunos años un movimiento similar para conseguir que el sector hiciera más contenidos audiovisuales grabados y en vídeo, que promovió inversiones y cambios en plantillas de redacciones que no tuvieron resultados estables en el tiempo porque la plataforma moderó esas ambiciones. Además, posteriormente terminaría reconociendo que los datos de visualizaciones de esas piezas estaban inflados y tuvo que afrontar indemnizaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...