Ir al contenido principal

"Fake News: La fábrica de mentiras", una exposición para concienciar sobre la desinformación



Por Valeria Rodríguez, en "Marketing Directo".-


El término Fake News parece estar abriéndose un gran espacio en los temas de actualidad y es que las noticias falsas se han sabido apoderar de esta era digital mejor que nadie. Es un hecho que desde la llegada de las redes sociales y los medios digitales la información está cada vez más al alcance de cualquier persona de manera casi inmediata y en cantidades muchas veces incontrolables. Si bien esto ha supuesto una ventaja para la era de la información, también lo está siendo para la era de la desinformación.

Actualmente, resulta cada vez más difícil poder distinguir una noticia falsa de una noticia veraz algo que se traduce en que casi diariamente las personas se convierten en víctimas del fenómeno de las fake news, que si bien, es un término que va creciendo en reconocimiento, para muchas personas sigue pareciendo desconocido en muchos aspectos. Es por eso que se ha decidido crear «Fake News: La fábrica de mentiras«, una exposición que busca concientizar a la sociedad del problema que ya se lleva presentando desde hace cientos de años atrás pero que ahora, con la llegada de la era digital se mantiene en un aumento exponencial: la desinformación.

¿Qué son las fake news? ¿Cómo se fabrican? ¿Cómo se propagan? ¿Cómo podemos combatirlas? Estas son algunas de las preguntas que esta exposición comisariada por el periodista Mario Tascón y Fundación Telefónica en colaboración con la Biblioteca Nacional de España, la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Maldita.es busca dar respuestas.

Fake News: La fábrica de mentiras

Desde Marketingdirecto.com tuvimos la oportunidad de asistir a la exposición que podrá verse en la planta 3 del Espacio Fundación Telefónica de manera gratuita hasta el 19 de noviembre y que cuenta con alrededor de 120 piezas, entre las que destacan los colectivos Domestic Data Streamers, Tactical Tech o The Yes Man, junto a Joan Fontcuberta, Jonas Bendiksen, Daniel Howe o Han Li.
Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.

Además, se entrevisto a Mario Tascón quien nos aclaró el panorama actual de las fake news y la era de la desinformación compartiendo también, su visión del futuro. «Cada vez las fake news son más difíciles de distinguir de las informaciones verdaderas porque cada vez son más sofisticado los métodos para crearlas, por ejemplo, con la inteligencia artificial, aparece más imágenes e incluso textos que están creados de manera más precisa y además, se producen en grandes cantidades «, explica Tascón.

Las fake news no pasan desapercibidas en ningún sector ni ámbito, y el sector de marketing y publicidad no está exento de ello. «Hay muchas informaciones falsas que en muchos casos trasciende los canales de información personal y saltan a los canales de información de la publicidad. Obviamente al estar bajo de nombres de empresas tiene algo de control, pero pasa igual que en los medios de comunicación el control no siempre es real» señala Tascón. «Hay casos donde se hace marketing basado en informaciones falsas o en informaciones no del todo contrastadas, de hecho, mucha gente piensa que el marketing es la frontera legal de la propaganda y la propaganda son, entre otras cosas, noticias falsas. Por eso, yo creo que no se puede mirar solo a los medios de comunicación, el marketing debería poner sus propias reglas en sus sistema para que esto -fake news- no suceda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...