Ir al contenido principal

CONARed Perú 2012



      


VIª Reunión de Organismos de Autorregulación Publicitaria de América Latina

Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2012.- El pasado 21 y 22 de noviembre se realizó en Lima, Perú, la VIª Reunión Anual de la CONARed, entidad que reúne a los Organismos de Autorregulación Publicitaria de América Latina con el propósito de aunar esfuerzos para velar por el ejercicio de la autorregulación publicitaria en defensa de la publicidad responsable y la libertad de expresión comercial en la región.

El encuentro contó con la concurrencia de los representantes de los CONARes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay; la presencia en el acto de apertura de Herbert Tassano, Presidente de INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual del Perú); la participación de Ildiko Fazekas, Presidenta de EASA (European Advertising Standards Association, organismo rector de la autorregulación publicitaria de la Unión Europea) , José Domingo Gómez Castallo, Director General de Autocontrol (Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial de España) y Jorge Merino en representación del capítulo latinoamericano de la WFA (la Federación Mundial de Anunciantes).

En el transcurso de las reuniones de trabajo, los participantes compartieron las principales actividades desarrolladas durante el año e intercambiaron información sobre la práctica de la autorregulación y la publicidad responsable en sus respectivos países. Entre los temas tratados y las líneas de acción a seguir, se destacaron: apoyar las iniciativas para la constitución de nuevos CONARes en los países de la región donde aún no existen y respaldar el crecimiento de aquellos que se encuentran menos desarrollados; lanzar y poner en funcionamiento el nuevo sitio web de la red; crear un newsletter institucional propio en línea con lo anterior; y potenciar la imagen de la CONARed. Otro tema que se destacó fue la importancia que tiene la responsabilidad social corporativa de las empresas con respecto a la comunicación de sus productos y que éstos cumplan con aquello que se promete, ya que muchas veces en las resoluciones creativas las promesas sobre los productos se sobrevaluan, como ocurre principalmente en los comerciales de los denominados “productos milagro”.

Asimismo, los representantes de los CONARes presentes hicieron especial hincapié en la necesidad de lograr el apoyo de las industrias publicitarias de los respectivos países, para terminar de instalar la práctica de una autorregulación efectiva que asegure la realización de una publicidad responsable que no dé lugar a mayores restricciones en la comercialización y la publicidad de productos y servicios.

Por su parte, los expositores invitados coincidieron en señalar que las entidades encargadas de la autorregulación tienen que ser vistas como independientes de los intereses de las industrias que las sostienen y que la publicidad debe ser legal, decente, honesta, confiable y socialmente responsable y respetar la competencia limpia. Para ello, la ICC (la Cámara de Comercio Internacional) provee los estándares globales, que son endosados por las industrias locales y adaptados a la cultura de cada ámbito.

Asumida la nueva Secretaría de la CONARed por el CONAR de Perú, se aprobó la posibilidad de llevar a cabo la próxima reunión anual en Colombia.



                     

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...