Ir al contenido principal

Trabajo en comunicación. Soy hombre orquesta


Javier Baños
Ilustración. A One Man Band (Yuri Macyk, 2009)

Con frecuencia, la posibilidad de un nuevo encargo profesional me obliga a dedicar parte de mi tiempo a estudiar, a aprender técnicas y a investigar enfoques que me ayuden a dar respuesta a las necesidades planteadas por el cliente. Es algo tan habitual que, con cada nuevo proyecto que me proponen, me pregunto ¿qué me va a tocar aprender ahora? Es estimulante ser polifacético, pero resulta agotador. Y arriesgado.

Las nuevas tecnologías y la democratización del acceso a la comunicación de masas hacen de este universo algo cada vez más complejo. Cada nueva propuesta profesional puede suponer una vuelta de tuerca más a la anterior. Ya no basta con una web. Hay que tener un blog y estar en Redes Sociales.

Hay que manejarse con la misma soltura organizando estrategias en Social Media que campañas de Adwords. Tienes que saber interpretar las estadísticas de Analitycs. ¿Por qué no salimos entre los 20 primeros resultados del buscador? Queremos añadir un widget al weblog que nos diseñaste en Wordpress. Hemos pensado organizar una campaña de…  


Del periodismo al infinito… Y más allá
Mi formación es como periodista. En mis tiempos de facultad, aprendías a redactar para los diferentes canales, profundizabas en los códigos propios de cada medio y adquirías cierta destreza en el manejo de las tecnologías que les eran propias, tales como tipómetros, los primeros Mac’s, las míticas Revox y las camcorders con el grabador en bandolera. En esencia, los estudios se dividían en dos bloques. Uno con un fuerte componente práctico, enfocado a la elaboración de contenidos para los diferentes medios existentes entonces, y un segundo bloque más teórico.


"El vídeo marketing se perfila como la próxima frontera a conquistar, con lo que tocará hacer un curso CCC en la rama Spielberg"

La llegada de internet supone un nuevo territorio comunicativo por descubrir. Para abrirte camino en la profesión, cada vez es más necesario adquirir conocimientos de diseño web, nociones de html, usabilidad y atesorar conocimientos y habilidades para desenvolverte en el entorno Social Media. Todo ello debe aderezarse con destreza en fotografía digital, marketing o SEO, entre muchas otras disciplinas. Ahora, el vídeo marketing se perfila como la próxima frontera a conquistar, con lo que tocará hacer un curso CCC en la rama Spielberg para ahondar en los secretos de la filmación y edición audiovisual.

Al igual que otros muchos colegas, he dedicado una ingente cantidad de horas a estudiar, averiguar, experimentar y rectificar para conseguir desenvolverme con cierta pericia en diferentes áreas. En contrapartida, no puedo presumir de ser un experto en nada.


Equipo multidisciplinar de uno
Y esto, ¿es bueno o es malo? Pues no lo sé, pero sí parece necesario. Como freelance independiente, no estoy arropado por un equipo. A mí me encantaría colaborar codo con codo con diseñadores, desarrolladores, expertos en SEO y SEM, Content Curators, Community Managers… Tener la oportunidad de trabajar con un equipo así debe ser la hostia. Sin duda, es mucho más relajado que tener que hacer gala de un perfil profesional tan poliédrico, casi esquizofrénico.


"Tener la oportunidad de trabajar con un equipo debe ser la hostia"

Pero ese tipo de proyectos son para las agencias que reúnen equipos multidisciplinares propios y la posibilidad de contratar puntualmente colaboradores externos. Esas que, lógicamente, ni siquiera se sientan a hablar con el cliente por proyectos inferiores a los 30.000€. Mis posibilidades se orientan hacia encargos mucho más modestos, perfectos para el desarrollo de un trabajo más, digamos artesano. Esos proyectos tienen que ser cuidados con la misma profesionalidad que lo haríamos con un encargo al que se dediquen más recursos. Las necesidades de un cliente modesto no son menos importantes que las de una gran corporación. Por otro lado, cuantas más competencias se adquieran más posibilidades habrá de conseguir nuevos proyectos.


Cautela con los nuevos retos
De todos modos, creo que hay que poner un límite y no correr riesgos si no se está seguro de poder afrontar con solvencia determinados retos. Un hombre orquesta toca muchos instrumentos, pero me pregunto si toca realmente bien alguno. Por otro lado, el prestigio cuesta mucho construirlo, pero muy poco dilapidarlo, y cuantas más responsabilidades asumes, más posibilidades tienes de fallar. Es preferible manejarse con soltura en unas pocas áreas que querer asumir más de lo que sería razonable.

¿Habéis necesitado estudiar cómo responder a las exigencias de un proyecto para no renunciar a él? ¿Os ocurre con frecuencia? ¿Lo consideráis un estímulo o una necesidad? Me gustará conocer vuestras experiencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...