Ir al contenido principal

“140”, el primer diario de Twitter

  • Es un “dia­rio” que sigue la actua­li­dad de la red social, con dis­tin­tas sec­cio­nes y de acceso libre.
  • Perfil.com fue el medio en donde se gestó y desde donde se lanzó esta ini­cia­tiva en el 2010. 
  • Foto: 140 Noticias de Twitter
    Foto: 140 Noti­cias de Twitter

El pri­mer dia­rio de Twit­ter”, como su pro­pio edi­tor gene­ral, Darío Gallo, lo llama, es, ni más ni menos, un regis­tro dia­rio de lo más rele­vante para el lec­tor argen­tino de la acti­vi­dad que se pre­senta en Twit­ter.

Perfil.com fue el medio en donde se gestó y desde donde se lanzó esta ini­cia­tiva en el 2010. Con­cre­ta­mente se trata de un “dia­rio” que sigue la actua­li­dad de la red social, con dis­tin­tas sec­cio­nes y de acceso libre. “140″ per­mite estar al tanto de Twit­ter en pocos minu­tos sin for­mar parte de la red social.

Lo más nove­doso es que sale de la bur­buja en la que sole­mos estar (en los medios digi­ta­les, en el espa­cio 2.0, en las redes socia­les) para pen­sar desde el que aún mira desde afuera o no tiene tan­tas horas como noso­tros para navegar.

Cada día, tres edi­to­res de Perfil.com selec­cio­nan lo mejor de Twit­ter y lo publi­can en “140”, inclui­das las foto­gra­fías que, si bien no son de alta cali­dad téc­nica, tie­nen la fres­cura de la espon­ta­nei­dad y la inmediatez.

Aun­que en prin­ci­pio el sitio está pen­sado para quie­nes no quie­ren incur­sio­nar en la red, es pro­ba­ble que muchos de los lec­to­res de “140” ter­mi­nen sacando su cuenta en Twit­ter. La posi­bi­li­dad de inter­ac­tuar direc­ta­mente con fun­cio­na­rios, per­so­na­jes del espec­táculo o depor­tis­tas es un incen­tivo pode­roso para ingre­sar a “tuitear”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...