Ir al contenido principal

Atención empresas, cuidado con Wikipedia

Publicado en  "TICbeat"


Wikipedia es una plataforma cada vez más utilizada como fuente de información y documentación sobre aspectos de lo más diverso. Muchos usuarios de Internet, de hecho, la utilizan con frecuencia para recabar datos sobre empresas. No obstante, en algunas ocasiones esta información no es exacta o incluso es falsa y puede haber sido publicada por los competidores o exempleados descontentos, con los consiguientes daños de imagen que acarrea a las empresas, aunque luego se corrijan estos datos a posteriori. Así lo indican desde Wikiexperts, una compañía dedicada precisamente a ayudar a las empresas a mantener su presencia en Wikipedia, una tarea, aseveran, difícil, ya que es preciso conocer “un conjunto de normas complejas y directrices acerca de cómo se deben escribir los artículos, ideadas con el fin de proteger la calidad y la objetividad de la información”.

Pues bien, en WikiExperts han elaborado un sorprendente estudio centrado en los perfiles que tienen en Wikipedia las compañías pertenecientes al Fortune 500. El informe asevera que nada más y nada menos que un tercio de las corporaciones más grandes del mundo contienen advertencias que pueden perjudicar a sus propias marcas en sus perfiles en Wikipedia, lo que pone de manifiesto que el contenido de los perfiles puede estar prejuiciado, puede ser incierto, estar muy pobremente escrito o ser de poca confianza.

Este hecho se agrava si tenemos en cuenta que los perfiles en Wikipedia del 97% de las compañías que pertenecen al Fortune 500 aparecen dentro de los primeros 10 resultados de las búsquedas en Google. De hecho, para el 90% de las compañías en el Fortune 500, su perfil de Wikipedia se encuentra dentro de las primeras cinco posiciones, y para el 67% entre los primeros tres resultados.

Poca credibilidad

Pero lo cierto es que a pesar del impacto de la visibilidad de Wikipedia en el valor de la marca y en los negocios de las corporaciones más grandes, hasta las organizaciones de relaciones públicas más experimentadas fallan en la gestión de sus perfiles en la popular plataforma. El citado estudio asevera, de hecho, que 50 de las compañías del Fortune 500 –entre las que se encuentran UnitedHealth, MetLife, Johnson Controls, Tech Data, Qualcomm, Office Depot, Symantec, Host Hotels & Resorts o Avaya, entre muchas otras–, incluían el aviso: “Este artículo parece haber sido escrito como un anuncio”, lo que debilita la credibilidad del perfil.


Además, 94 de las compañías de la prestigiosa lista de empresas –como Chevron Corporation, Comcast, Coca-Cola, Abbott Laboratories, American Express, News Corporation, Sara Lee Corporation, Motorola Solutions, AMD y un largo etcétera–incluían “este artículo requiere citas adicionales para verificación. Por favor colabore para mejorar este artículo añadiendo citas para verificación. Material sin fuente puede ser quitado”.

Asimismo, 42 de los perfiles revisados en Wikipedia fueron citados como no neutrales, o posiblemente escritos por una fuente primaria o alguien con una conexión cercana a la fuente primaria e incluso dos compañías pertenecientes al Fortune 500, MRC Global y Susser Holdings Corporation, no tenían perfiles en Wikipedia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...