Ir al contenido principal

Dentsu revela las principales tendencias de medios para 2023



Publicado en "TotalMedios".-

Por segundo año consecutivo, Dentsu presentó el informe “Tendencias de medios 2023” que explora las principales perspectivas y predicciones para la industria, y brinda consejos sobre cómo las marcas pueden aprovechar estos cambios para prepararse para el futuro y crecer.

El informe de este año explora las tendencias más relevantes en torno a 3 temas: contenido, comercio y comunidad. El mismo destaca cómo está cambiando el panorama actual y el comportamiento de los consumidores, y brinda consejos sobre cómo las marcas pueden aprovechar estos cambios para prepararse para el futuro y crecer.

“Incluso en una economía en desaceleración, los comportamientos de los consumidores en los medios evolucionan a buen ritmo. Miremos donde miremos vemos tanto diversificación como convergencia - plataformas de contenidos que suman commerce, y plataformas de ecommerce que suman anuncios y contenidos: todos intentando encontrar nuevas formas de involucrar a sus usuarios”, aseguró Guido Righetti, Managing Director, Media Service Line, Dentsu Argentina. “La curiosidad de las personas y el deseo de experimentar cosas nuevas, sumado a las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías y las plataformas, hace que sea más fácil pasar del interés a la compra más rápido. Esta es una gran oportunidad para las marcas de llegar a los hogares y vidas de las personas a través de diferentes dispositivos de una forma más natural y a mayor velocidad”, agregó.


Contenido

El 2023 traerá cambios tanto en el contenido cómo en la forma en que éste se consume. La velocidad del cambio hacia las plataformas digitales sigue creciendo, especialmente en el sector de video on demand y gaming.

Los cambios en la situación económica llevarán a los consumidores a evaluar la cantidad de plataformas y los costos de las suscripciones. El avance de la publicidad no solo puede brindar una alternativa a los consumidores, sino que también brindará a las marcas la oportunidad de atraer la atención.

AVOD se come a SVOD: la plataforma de video financiada con publicidad está configurada para superar a los canales de suscripción con el tiempo, ya que las principales plataformas de transmisión están agregando niveles financiados con publicidad.

Gaming en todas partes: el gaming se está convirtiendo en la corriente principal, volviéndose cada vez más preponderante en los sitios de contenido para impulsar a los usuarios habituales.

La atención trae de vuelta la esencia de la publicidad: el interés en la atención está creciendo a medida que las marcas miran más allá de las métricas de alcance y visibilidad, con el fin de evaluar el compromiso del consumidor y tomar decisiones más efectivas.

Comercio

El comercio digital continúa evolucionando, tanto en importancia como en diversificación de sitios, aplicaciones y plataformas. Ahora, los consumidores pueden comprar en cualquier momento desde casi cualquier lugar, allanando el camino para que, tanto los sitios minoristas como las apps, amplíen sus servicios y ofertas para satisfacer la demanda de los consumidores.

El desafío para las marcas es interactuar directamente con los consumidores y, al mismo tiempo, planificar y adaptarse a un futuro sin cookies, respetando la privacidad de los datos.

De ir de compras a comprar siempre: los consumidores pueden comprar en cualquier lugar y en cualquier momento. Como resultado, los sitios minoristas están evolucionando hacia sitios de contenido y los sitios de commerce están cambiando a sitios de medios.

Los medios minoristas sacuden Adland: las plataformas y los sitios minoristas se están convirtiendo en plataformas publicitarias, siendo una propuesta atractiva para las marcas debido a la gran cantidad de datos propios de los minoristas.

El auge de las súper aplicaciones: las aplicaciones están evolucionando y continúan creando ecosistemas que ofrecen una amplia gama de servicios para anticipar y satisfacer las necesidades de los usuarios.

No hay vuelta atrás para las cookies de terceros: las marcas continúan navegando en un futuro sin cookies, y los anunciantes explorarán y probarán las soluciones que funcionan mejor para sus marcas.

Comunidad

Las comunidades digitalizadas son un pilar en este momento ya que continúan evolucionando y reflejan cambios tecnológicos y sociales. Las plataformas de redes sociales están adaptando sus algoritmos para fomentar la participación, y dentro de las redes sociales los eventos 'en vivo' se están extendiendo a otras plataformas formando nuevas comunidades.

Los consumidores ahora pueden unirse a comunidades globales que coincidan con sus puntos de vista sobre sustentabilidad y responsabilidad ambiental y social. Por lo cual, las marcas deben comprender las motivaciones y la formación de comunidades online, para fomentar el engagement y las adaptaciones a futuras campañas para conectarse mejor con su público en el contexto adecuado con el mensaje previsto.

“Going Live” es muy útil: las marcas y las plataformas utilizan cada vez más las funciones de 'going live' para crear una comunidad que genere interés a través de eventos en vivo. No solo para reunir a los consumidores, sino también para fomentar el engagement.

La responsabilidad ocupa un lugar central: las comunidades están poniendo énfasis en la responsabilidad de las marcas. Por lo cual, las plataformas se convirtieron en oportunidades para compartir contenido relevante y que las marcas puedan medir, cada vez más, los impactos de las campañas.

Los algoritmos sociales brindan a los usuarios lo que no saben qué quieren: las redes sociales se han convertido en algo mucho más relacionado con el contenido compartido que con la fama o el número de seguidores del usuario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...