Ir al contenido principal

"Influencers: sobrevivir a las redes": esta serie documental revela la verdad al otro lado de la pantalla



Por Fabiana Seara, en "Marketing Directo".-

Descubrir qué hay detrás de la fantasía de la profesión del influencer se ha convertido en una obsesión moderna. Los influencers viven una vida aparentemente idílica, pero ¿Cómo gestionan el éxito? ¿Cómo es realmente la vida al otro lado de la pantalla de los creadores de contenido? Estas son algunas de las preguntas que resuelve el nuevo documental Influencers: sobrevivir a las redes, de la mano de algunos de los principales creadores de contenido de España.

Conocidas figuras como Marina Rivers, Samantha Hudson o Marta Lozano, participan en este documental presentado por Luc Loren. Una serie documental donde se analiza en profundidad la realidad de estas nuevas figuras, quienes han dado origen a la nueva profesión de moda, que también cuenta con un lado más oscuro.

Esta serie documental se estrenará en exclusiva en Prime Video, antes de su emisión en abierto en los canales de Mediaset España. Otros documentales de la plataforma de streaming de Amazon, como De profesión, influencer o Las Reinas de Tik Tok ya se adentraron en el mundo de estas importantes figuras de las redes sociales lejos de los filtros y la perfección.

No todo es lo que parece: Así es la realidad de los influencers

Si bien las publicaciones de viajes a locaciones paradisíacas, alfombras rojas y atuendos de diseñador hacen pensar que el día a día de los influencers es un sueño, la realidad no es tan perfecta. Gracias a cuatro episodios de 50 minutos los espectadores de esta serie documental podrían descubrir lo que supone el fenómeno de los creadores de contenido, desde la piel de sus propios protagonistas.

«Hemos mostrado la fantasía, pero no lo que hay detrás», el documental de Prime Video muestra las luces y sombras de la vida de los creadores de contenido, que en muchos casos se entrelazan de forma inseparable con sus facetas profesionales.

España es el país de Europa con más influencers, pero la falta de intimidad, la exposición al escrutinio público y las inseguridades que se originan de vivir en la fantasía de las redes sociales se encuentran entre algunos de los principales problemas a los que se enfrentan estas figuras.

«A veces me pregunto si somos el mayor experimento social de la historia», se pregunta Luc Loren. El creador de contenido señala que «la diferencia con un famoso clásico es que un actor o un futbolista deja de trabajar cuando llega a casa. Nosotros tenemos siempre la mente ocupada en el storytelling del día a día».

Salud mental, identidad y acoso en redes sociales

Este documental no solo invita a los creadores de contenido a hablar sobre las diferencias entre las diferentes plataformas, como YouTube, Instagram y TikTok, y resalta tendencia creciente de las marcas que apuestan por los creadores de contenido, sino que también se convierte en el escenario donde los influencers tratan los aspectos menos positivos de la profesión.

Si bien en sus publicaciones se muestran vidas perfectas, rodeados de amigos en los mejores conciertos del mundo, diversas problemáticas se esconden en el día a día de los influencers. La sobreexposición, el acoso, la incapacidad de gestionar los ataques de los haters o la dificultad de mantener una buena salud mental se presentan como retos para estas influyentes figuras.

Influencers: sobrevivir a las redes se convierte así en una exploración de la «Cara B» del mundo de los influencers, un recorrido por sus éxitos y sus momentos más oscuros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...