Ir al contenido principal

Las radios del Grupo Indalo lanzan nueva Programación




Publicado en "TotalMedios".-

Radio 10, Pop, Vale y One se relanzan con una grilla llena de incorporaciones, novedades y el retorno de sus máximas figuras. La AM regresa con su grilla tras el verano. A Pop 101.5 llega Ronnie Arias después de la Negra Vernaci y Julieta Camaño estrena programa en Vale.

Todas las radios del Grupo Indalo se renuevan desde este lunes 27 de febrero, presentando una programación con muchas novedades y regresos importantes.

Radio 10, con el foco puesto en la información, apuesta fuerte por la actualidad y el análisis que realizan sus figuras. Gustavo Sylvestre (6 a 10), Jorge Rial (10 a 13), Edith Hermida (13 a 15), Juan Di Natale (15 a 18), Pablo Duggan (18 a 20), Luciano Galende (20 a 22) y Paulo Kablan (22 a 24) harán frente, en un año electoral, a la gran demanda de información por parte de la audiencia.

La grilla de los fines de semana presenta varias continuidades y otras novedades. Darío Villarruel sigue con Secreto de Sumario (sábados y domingos a las 7), Liliana López Foresi con su Reloj de Arena (domingos a las 10), Juanca Molina hace Rompiendo Moldes (domingos a las 12) y Teté Coustarot continúa con el clásico Qué Noche Teté (sábados y domingos a las 22).

Los sábados se presentan con flamantes incorporaciones como las de Juan Amorín (a las 10), Alfredo Serrano Mansilla (a las 12), Marcos Cittadini (a las 18) y Fernando Alonso (a las 20).

Los domingos, para cerrar el fin de semana bien actualizado, debutan Sofía Caram (a las 14) y Andrés Lerner y Nazarena Lomagno (a las 17). Mientras tanto, Tuny Kollmann irá en el nuevo horario de las 19.

La Pop, en el 101.5 del dial, se refuerza con un conductor de lujo: Ronnie Arias, que conducirá Sanata en la Pop, de lunes a viernes de 13 a 16, acompañado por Sofi Fidalgo y Romina Carballo.



Elizabeth Vernaci regresa con La Negra Pop en su habitual horario de 9 a 13. Antes de la Negra, de 6 a 9, abre la mañana Roberto Pettinato. Uno que cambia de horario es José María Listorti que, con su ciclo Re Tarde, irá ahora de 16 a 19. Otra de las novedades es el arribo de Maitena Aboitiz, que acompañará tu regreso a casa con la mejor música. A las 21, La Noche Paranormal se apodera de la señal con la conducción de Hector Rossi.

Vale FM, en la 97.5, comienza el año con toda: regresan Flor Bertotti con Días y Flores (de 10 a 12), Ale Maglietti (8 a 10), Gastón Gaspar (18 a 20) y Mariel Alvarez (20 a 24).

La gran novedad para esta temporada es el estreno de Valentonados, el programa que presentará Julieta Camaño junto a Ger Mallo de lunes a viernes de 12 a 15. Finalmente, la mejor música llegará con Fati Soares, quien además conducirá el Ranking Vale, los sábados a las 11.

Desde el próximo 1 de marzo, la reconocida periodista Nancy Pazos se encargará de conducir "Ruleta Rusa" y será una de las nuevas voces en la programación de Mega 98.3.

El nuevo programa abordará temas de actualidad, entrevistas a personalidades destacadas, música, entre otros. Pazos estará acompañada por un equipo compuesto por Maximiliano Értola (Deportes), Lola Cordero (Espectáculos), Lucas Mella (Política y economía) y Mariano Arraña (Locución). Ruleta Rusa se emitirá de lunes a viernes de 06 a 09 hs.


Por último, la One 103.7 se mete en el mundo de los programas por streaming, una tendencia que no para de sumar adeptos en todo el mundo. One+ se llama el show pensado para que estés al tanto de las tendencias, el otro lado de tus personajes preferidos, historias sorprendentes y entrevistas, con la conducción de Delfi Sciannamea, Damián Popochi Muñoz y Facu Díaz.

One+ se podrá escuchar y ver a través del canal de One en YouTube de lunes a viernes de 10 a 13 horas. El resto de la programación tendrá, como siempre, la mejor música junto a Fran Gauna, Bruno Aversano, Ger Mallo y María del Mar Rocha.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...