Ir al contenido principal

¿Debe ser un suicidio la noticia principal de los diarios?

Por regla general, los medios (los serios) procuran no publicar noticias sobre personas que se quitan la vida de forma voluntaria. Otros, lo bajan de perfil. En algunos incluso está vetada la palabra suicidio.
Pero, ¿qué hace que un suicidio sea la nota de apertura de un periódico? Sí, la nota principal de la portada o tapa del diario, la conocida como 1A1, la principalísima, a la que se le da más fuerza porque los editores consideran que es la más importante del día.
Eso sucedió con el caso del subsecretario de Comercio Exterior de Argentina, Iván Heyn, quien apareció muerto en el hotel donde se hospedaba en Uruguay. Una de las primeras hipótesis, no certeza, fue que se debió a un suicidio. Esa noticia fue la principal de tres diarios ecuatorianos: El Universo, El Comercio y Hoy.

      

¿Por qué?:
¿Porque era un funcionario público o “funcionario K”?
¿Porque era joven (34 años) y, en apariencia, “normal”?
¿Porque sucedió durante la cumbre presidencial del Mercosur?
Cualquiera que sea la respuesta,  tiene muchas debilidades por razones humanas, éticas y periodísticas. En la última razón, la pregunta es: ¿esa era la noticia principal del día o, por lo menos, de la cumbre del Mercosur?
.
Por qué no hablar de suicidios
La razón principal es el “efecto contagio” del suicidio.
“La presentación de un suicidio como un acto inexplicable de personas aparentemente sanas o de grandes logros es potencialmente un aliento para la identificación de otros con la víctima”, dice un cable de Associated Press citado en el Consultorio Ético de la FNPI.
El diario El País, de Madrid, sugiere “ser especialmente prudentes con las informaciones relativas a suicidios”.
Las razones, indica la misma nota del Consultorio Ético:
1. ” No siempre la apariencia coincide con la realidad”. El periodista les debe a sus lectores el dato preciso, que en estos casos no es fácil de obtener salvo que haya concluido la respectiva investigación judicial sobre el verdadero origen de la muerte.
2. Porque “estas noticias tienen un funesto poder multiplicador”. Incitan a quitarse la vida a personas que ya eran propensas al suicidio y que sienten, en este momento, un estímulo de imitación.
.
La pregunta se mantiene: ¿Por qué abrir un diario con la noticia del suicidio de un funcionario argentino?
¿Por qué, sobre todo, abrieron con esa nota esos tres diarios ecuatorianos, cuando no lo hicieron así la mayoría de diarios de Argentina (excepto los sensacionalistas, como Libre y Crónica), el país del funcionario?
Y, además, ¿por qué hablar de suicidio cuando todavía no se ha comprobado si lo fue? (Una nota de diario Clarín dice que “crece la hipótesis de muerte accidental”).
.m
Portadas
Así fueron las portadas de los principales diarios de los países que participaron en la cumbre del Mercosur, con un espacio poco destacado para el supuesto suicidio en la mayoría de los casos:
-
-
Juan Francisco Beltrán, en "La Columna Quinta"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...