Ir al contenido principal

"Hace 150 años, las agencias de noticias anticiparon a Internet"

Las ventajas de quienes siempre hicieron periodismo en tiempo real.
Emannuel Hoog

Emannuel Hoog es el nuevo jefe mundial de la gigantesca agencia de noticias France Press. Visitó Buenos Aires y estuvo en Clarín con una delegación de sus ejecutivos más relevantes. Fue elocuente y sugerente durante el reportaje: “Las agencias de noticias anticiparon a Internet hace 150 años”. Según explicitan y enfatizan sus estatutos, France Press debe ser rigurosamente autónoma del Estado y del gobierno.

¿Cuál es la relación de France Press con el presidente Nicolas Sarkozy, que ha sido muy criticado por sus intentos de influir en lo que publican los medios? En la actualidad tenemos más de 5.000 clientes en el mundo, diarios, radios y televisiones, que compran todos los días la producción periodística de France Presse. ¿Por qué compran esa información? Porque es una información no sólo confiable y rápida, sino que es seria y considerada imparcial . Nuestro deber hacia los poderes políticos o económicos, ideológicos o religiosos es mantener siempre una distancia firme y respetable. Es lo que hacemos. Creo que la agencia de prensa atraviesa el tiempo, atraviesa la historia. Su primer deber es hacia sus clientes. Hacia todos ellos.

¿Qué es hoy una agencia de noticias, cómo compite con las noticias que fluyen a través de Internet, con las redes sociales, con los blogs? Hace unos tres años, con la explosión de los medios sociales se abrió un gran interrogante que recorría el mundo de los medios ¿Morirán las agencias de prensa y serán suplantadas por Internet? Considero que las agencias de noticias seguirán ocupando un lugar prioritario mediático dentro de 50 años, siempre y cuando se vuelvan cada vez más internacionales, y más profesionales. Vemos claramente que la masa de información que fluye por Internet es una masa de ruido y no una masa de información propiamente dicha. Es ruido mediático, y no es confiable. Una agencia de prensa hace dos cosas: produce rápido, pero debe producir rápido y emitir información confiable y artículos de fondo de calidad ratificados por la confiabilidad de la firma de autores reconocidos.

¿Las agencias de noticias prefiguraron la “Aldea Global”? Efectivamente, las agencias de prensa -me refiero a las grandes agencias como AP, Reuters, AFP- representaron y materializaron la globalización de la información antes de la efectiva globalización económica. En cierto modo, por su forma de elaboración, de investigación y de producción de la información están mucho más en sintonía con la revolución de Internet que los diarios tradicionales, por ejemplo, que enfrentan una necesidad de adaptación mucho mayor que las agencias de prensa. Porque la naturaleza primigenia de las agencias de noticias es la de trabajar en tiempo real. Operan en ritmo de la inmediatez. No parcelan la información a través de una edición por día. Siempre trabajaron las 24 horas, la composición de los cables es concisa, como tiende a ser la escritura en Internet. El tiempo de la producción noticiosa de las agencias es análogo a la lógica de lo que hoy configura la modernidad de Internet. Es algo que las agencias de prensa hacen desde hace 150 años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...