Ir al contenido principal

Twitter se corona como 'Rey del Buzz' y triunfa como la red social del 2011

(En PuroMarketing)

Twitter encabezó la lista anual de redes sociales que más ruido han generado durante este año 2011, desplazando a LinkedIn y al ganador del año anterior, YouTube.

El ranking anual lo realiza la agencia Zeta Interactive, midiendo el número de menciones en más de 200 millones de blogs, redes sociales y mensajes en línea, y el tono con que se realizan (comparando comentarios negativos con positivos). La puntuación es calculada multiplicando los puntos obtenidos en el ranking de las menciones por la cantidad de comentarios positivos y dividiendo el resultado entre 10.

“2011 es el año de Twitter”, dijo el CEO de Zeta Minna Rhee. “Es el medio más importante para la cultura, las noticias de última hora y las celebridades. Creo que esto refleja la clasificación de tono mucho más positiva que otras”, agregó.

Facebook, el gigante de las rede sociales, terminó en cuarta posición a pesar de su gran tamaño. La red es la que recibía mayor cantidad de comentarios negativos y sólo el 70% de las discusiones lo hacían con tono positivo.

El segundo puesto es de LinkedIn y su ubicación se debería a la publicidad para la creación de empleo. “Esta es una red donde las personas se preocupan por estar conectadas con otros profesionales, y lo necesitan desde una perspectiva personal”, dijo Rhee.

YouTube por su parte, cayó al tercer lugar y Flickr al octavo, demostrando una leve caída este año de los sitios de vídeo e imagen. Recordemos que el año pasado, estas organizaciones terminaron en primer y segundo lugar respectivamente.

Google+ no terminó en el Top10, en gran medida por su tardío lanzamiento este año, pero tampoco estuvo tan mal situada (12vo puesto), teniendo en cuenta que existe desde junio, aunque no pudo subir más niveles pese a tener un 89% de comentarios positivos, algo que indica que será un gran rival el próximo año, si continua mejorando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...