Ir al contenido principal

Las cuatro "C" de la comunicación: el atajo estratégico

(Por Diego Deza, Director Beneficios Towers Watson)

Cada vez son más las empresas que realizan importantes esfuerzos por incrementar y mejorar los programas de beneficios que ofrecen a sus empleados. Pero esta inversión, que persigue la motivación y el bienestar presente y futuro de sus participantes, se transforma en un gasto ya que muchas veces el personal desconoce o no comprende las posibilidades que tiene a su alcance y, en consecuencia, no valora las prestaciones que le son otorgadas.

A partir de una nueva orientación de la comunicación, empleadores y empleados pueden dar un giro radical a este escenario. El mejor camino para lograrlo es aplicar las "cuatro C" de una comunicación: Completa, Clara, Confiable y Constante.

Para su aplicación efectiva es necesario habilitar vías de comunicación que aseguren el acceso a la información. Para lograrlo los empleadores deberían valerse de las diferentes herramientas con las que contamos en la actualidad, desde los clásicos comunicados, folletos y otros soportes visuales hasta instrumentos digitales e interactivos. Además, dependiendo del tipo de programa y objetivos, las charlas presenciales y las campañas de carácter gráfico pueden ser excelentes complementos a la hora de eliminar cualquier tipo de dudas.

La información tiene que ser Completa, y no sólo en cuanto a los contenidos específicos del programa sino también en lo que hace al marco conceptual y estratégico en el cual se concibieron. Es necesario que el usuario final comprenda el entorno en el cual tiene sentido ese beneficio para que pueda asignarle el valor que merece.

En la práctica, una comunicación completa debe integrarse con un lenguaje Claro, que se adapte al público interno de la compañía. Sólo así la empresa facilitará la comprensión del funcionamiento, financiación y beneficios que el programa otorga. Existen infinitas estrategias para realizar presentaciones simples pero de gran impacto que aumenten la efectividad de las propuestas. A través de contenidos claros y herramientas interactivas, como los programas de proyección en los que el empleado estima el beneficio futuro, el personal se siente partícipe del proyecto y sus niveles de motivación aumentan.

A pesar de las múltiples ventajas de una comunicación completa y clara, sus frutos no son suficientes para garantizar la aceptación del público. Los empleados necesitan que la información provenga de una fuente segura y aquí entra en juego la tercera C de una comunicación que debe ser Confiable. En cada caso habrá que evaluar si conviene presentar las campañas de comunicación desde la misma compañía o a través de terceros "expertos" que eventualmente generen mayores niveles de confiabilidad.

Por último, es esencial que las iniciativas de comunicación se mantengan Constantes a lo largo de las distintas etapas de los programas de beneficios. Nuestro mercado ha dado inicio a esquemas de educación continua. Un claro ejemplo es que en el último año muchas empresas han aumentado los programas educativos -educación financiera- para que los empleados comprendan las opciones de inversión y ahorro que tienen a su disposición en los planes de pensiones. Obviamente que los lanzamientos son sólo un punto de partida, los participantes requieren atención y seguimiento continuo para tomar decisiones inteligentes, sobre su presente y su futuro, en todo momento.

Las "cuatro C" de la comunicación son un atajo práctico y seguro para mejorar el retorno de la inversión en beneficios. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...