Ir al contenido principal

Cadena 3 es la primera radio argentina en transmitir con starlink


Publicado en "TotalMedios".-

Esta tecnología revolucionaria, comandada por el empresario Elon Musk, le permitirá a Cadena 3 superar aún más las limitaciones geográficas y llevar su programación a áreas remotas. Este 6 de abril, Cadena 3 realizó su primera transmisión con Starlink.

Este 6 de abril, Cadena 3 realizó su primera transmisión con Starlink, un sistema de satélites en órbita terrestre baja desarrollado por SpaceX, que proporciona acceso a internet de alta velocidad en cualquier lugar del mundo.

Desde la azotea de la radio, emulando la primera transmisión de radio en Argentina el 27 de agosto de 1920, Titi Ciabbattoni condujo parte de su programa Una Mañana para Todos con un flamante dispositivo de Starlink, dejando inaugurada una nueva era en la radiofonía.

Esta tecnología revolucionaria, comandada por el empresario Elon Musk, le permitirá a Cadena 3 superar aún más las limitaciones geográficas y llevar su programación a áreas remotas donde la cobertura tradicional de Internet y telefonía móvil es limitada o inexistente.

La adopción de Starlink por parte de Cadena 3 marca un hito en la industria de la radiodifusión argentina. "Para una emisora como la Gran Cadena Federal, esta tecnología es crucial, ya que permite transmisiones estables y rápidas incluso en las zonas más remotas o durante situaciones de emergencia donde las infraestructuras terrestres pueden fallar. Imaginemos una cobertura de un evento deportivo en una ubicación aislada o reportando en tiempo real durante una crisis natural; Starlink podría ser la diferencia entre mantener informada a nuestra audiencia o no", afirmó Guillermo Chialvo, director de Cadena 3.

Esta innovación no solo tiene implicancias para los medios de comunicación. Según explicó el director de Cadena 3 "esto viene a solucionar la conectividad, en comunidades de Argentina que hoy no tienen".

"Antes teníamos que llevar el camión de exteriores con la antena satelital arriba. Esto nos permite desplegar aún en aquellos lugares donde es inaccesible", comentó entusiasmado sobre las nuevas posibilidades para realizar transmisiones exteriores.

La llegada de Starlink a Argentina supone un gran avance en términos de conectividad y accesibilidad a internet. Con más de 3.000 satélites en órbita baja, esta tecnología permite conexiones de alta velocidad incluso en lugares remotos o difíciles de acceder.


Innovación y accesibilidad: el sello de Cadena 3

Cadena 3 continúa posicionándose como la radio más innovadora de Argentina, accesible desde cualquier plataforma. Con más de 535 emisoras adherentes a nivel nacional, su señal llega a cada rincón del país. Ya sea a través de radios tradicionales, de la web, de la app, y ahora también en el auto con Android Auto y CarPlay, o en el televisor con YouTube o con la aplicación en Android TV. Además, en los últimos días se sumaron más de 1000 localidades que siguen las transmisiones y programas de Cadena 3 a través de distintos operadores de cable.


Streaming de audio: una tendencia imparable

El streaming de audio es cada vez más masivo y esto se puede comprobar con el aumento de podcast y radios online en el mundo. La transición del consumo de Radio FM/AM a plataformas de streaming ya no es una tendencia emergente, sino una realidad incuestionable.

En ese sentido, además de liderar las mediciones de Radio FM/AM en Córdoba, según consigna Ibope, Cadena 3 se ha convertido en la novena radio de habla hispana más escuchada por streaming. Así lo indica el último ranking publicado por Triton Digital, servicio de medición reconocido mundialmente como el estándar de la industria para datos de consumo de audio en línea.


La reina del contenido

Cadena 3 es una de las emisoras pioneras de la radiofonía en Argentina y América Latina, iniciando sus transmisiones por AM hace casi un siglo.

Con el tiempo, ha evolucionado para transmitir a través de múltiples plataformas, centrándose en la creación de contenido único, variado y relevante que se ve reflejado en un abanico de coberturas nacionales e internacionales.

Esto ha llevado a Cadena 3 a convertirse en la principal generadora de contenido en Argentina y el cono sur.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...