Ir al contenido principal

Mirar TV: Cómo cambió el consumo de medios de los argentinos


Publicado en "TotalMedios".-

Kantar IBOPE Media analiza las nuevas tendencias de una industria. Entre las conclusiones: el 51% de la audiencia tiene menos de 50 años, el 53% asegura que la TV online cambio la forma de mirar TV y un 46% está suscripto a una plataforma de streaming.

Kantar IBOPE Media realizó un informe sobre las tendencias del video y la publicidad en la era crossmedia. "La multiplicación de la oferta de contenidos audiovisuales es constante. La evolución de qué, cómo, cuándo y dónde se consumen también. Las audiencias se entrelazan entre la personalización y la necesidad de lo masivo para compartir en la comunidad de la aldea local y la global.", comenta Ariel Hajmi, CEO Kantar IBOPE Media Argentina, Chile y Uruguay.

El interés por los contenidos audiovisuales continúa creciendo en Argentina y la televisión se afianza como el centro de información, emoción y entretenimiento del hogar. La oferta de contenidos y nuevos formatos se multiplica, con una mayor cantidad de pantallas que acompañan a las personas en todo momento.


Los argentinos usan múltiples pantallas de manera cotidiana:
91% tiene acceso a 2 pantallas (TV y celular)
79% a 3 pantallas (TV, celular y notebook)
33% a 4 pantallas (TV, celular, notebook y Tablet)Otro dato que destaca el informe es que el 85% de los argentinos mira televisión frecuentemente, seguido por ver videos en Youtube (67%). Las redes sociales Instagram y Facebook ocupan el 3er puesto de alcance de visionado mensual con el 53%.

Hajmi reflexiona que: "Para maximizar el tiempo de visionado será necesario generar alianzas para facilitar que se pueda disponer de manera agregada y sencilla todos los tipos de contenidos. Los contenidos en vivo con sabor local sean noticias, deporte o entretenimiento se interrelacionan con los contenidos "on demand", donde las nuevas tendencias muestran el surgimiento del modelo de negocios como el SAVOD (subscription and ad-supported video on demand), que permite acceder gratis a contenidos que están acompañados por publicidad y a otros más exclusivos por suscripción. Otro modelo en crecimiento es el de los canales FAST (free ad-supported streaming televisión) que ofrecen online contenidos programados para cada día y horario como en la "appointment TV".

La Industria del Video en números
En la Argentina la pantalla de TV concentra 4hs de visionado diario
51% de la audiencia tiene menos de 50 años
Un 42% de los argentinos confía en la televisión como medio para mantenerse informado y a su vez el 36% lo considera su principal fuente de entretenimiento.
53% de los argentinos opina que los servicios de transmisión de TV online cambiaron la forma en que miran televisión
El 31% de los argentinos mientras mira TV, consulta internet para saber más sobre un producto o servicio visto en la televisión
Un 60% de los argentinos mira streaming de video, ya sea gratuito o pago,
5 horas 43 minutos por semana es el promedio que dedican a ver streaming.
Casi 5 de cada 10 argentinos están suscriptos a plataformas pagas de streaming de video
El 44% de los argentinos considera que aceptaría publicidad en TV/Video streaming si su suscripción fuese más barata.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...