Ir al contenido principal

Meta no renovará los acuerdos para publicar noticias en Estados Unidos y Australia


Publicado en "Total Medios".-

Meta indicó que a partir de abril dará de baja en Estados Unidos y Australia la pestaña “Facebook News” (Noticias de Facebook), dedicada a las noticias en la sección de favoritos de esta red social, una decisión que ya implementó en septiembre de 2023 en Francia y Alemania.

El gigante estadounidense de las redes sociales Meta, propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció que no renovará los acuerdos comerciales suscritos con diversos medios en Australia, Alemania y Francia para publicar en sus plataformas contenidos noticiosos, una decisión criticada este viernes por el gobierno australiano.

“No vamos a entrar en nuevos acuerdos comerciales para el contenido de noticias tradicionales en estos países y no ofreceremos nuevos productos de Facebook específicamente para editores de noticias en el futuro”, remarcó Meta en un comunicado publicado en su página web este viernes en Australia (jueves en Estados Unidos).

Al justificar la negativa de renovar los acuerdos comerciales, que en Australia vencen este año, Meta remarcó que se trata de “un esfuerzo continuo” por alinear mejor sus inversiones, productos y servicios “más valorados por la gente”.

La gigante tecnológica también indicó que a partir de abril dará de baja en Estados Unidos y Australia la pestaña “Facebook News” (Noticias de Facebook), dedicada a las noticias en la sección de favoritos de esta red social, una decisión que ya implementó en septiembre de 2023 en Francia y Alemania.

Meta aclaró en su comunicado que los usuarios podrán seguir accediendo a las noticias que se publican en los muros, mientras que los medios que tienen cuentas en Facebook podrán seguir publicando enlaces de artículos que dirijan a los lectores a sus portales web como cualquier otra organización, así como de otros productos de publicidad, entre otros.

Tras conocerse el anuncio, la ministra australiana de Comunicaciones, Michelle Rowland, acusó hoy a Meta de “incumplimiento” de su compromiso de pagar a los medios de comunicación, que “merecen una compensación justa por el contenido que proporcionan”.

“Estudiaremos todas las opciones disponibles en el marco del Código de Negociación de los Medios de Comunicación”, advirtió Rowland al referirse a las potenciales medidas, incluyendo legales, que adoptará el Ejecutivo de Camberra.

El pago a los medios periodísticos por la publicación de sus contenidos noticiosos en Australia se dio en 2021, año en que se aprobó una ley pionera en el mundo que obligaba a plataformas como Google y Facebook a realizar estas retribuciones por considerar que estas empresas generaban multimillonarios ingresos.

Se calcula que el monto que Meta y Google pagan a una docena de medios, como la cadena pública australiana ABC o el grupo Nine -que abarca a diarios como el Sydney Morning Herald-, ascendería a 200 millones de dólares australianos (más de 130 millones de dólares estadounidenses o 120 millones de euros), según la edición australiana de The Guardian.

La gigante de Palo Alto -que asegura haber registrado una caída el año pasado en más de un 80 % del número de usuarios de Facebook News-, anunció el 1 de febrero un aumento de sus beneficios del 68 % en el ejercicio 2023, hasta 39.098 millones de dólares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...