Ir al contenido principal

INMA: Los 10 mandamientos para los medios que manejan suscripciones de noticias


Publicado en "TotalMedios".-

Luego del Media Subscription Summit organizado por INMA en Nuevo York, Greg Piechota, Researcher-in-Residence INMA, armó un listado con los 10 “mandamientos” que los ejecutivos de medios deberían seguir a rajatabla “para ser bendecidos con lectores comprometidos, ingresos sostenibles y una organización mediática próspera en la era digital”.

A continuación, el listado con los 10 mandamientos

  1. Priorizar el compromiso del lector por encima de todo, ya que es la clave para un crecimiento sostenible tanto en suscripciones digitales como en publicidad.

  2. Invertir en estudiar las necesidades del usuario y personalizar el contenido y la experiencia en consecuencia, ya que es el camino para atraer y retener suscriptores en la era digital.

  3. No temer la experimentación y la innovación, ya que es a través de probar nuevas estrategias, formatos y tecnologías que encontrarás el éxito.

  4. Romper los silos y fomentar la colaboración entre los equipos editorial, de producto y de marketing, ya que es la forma de crear una visión unificada y generar resultados.

  5. Aceptar los datos y el análisis como la luz guía, ya que es a través de comprender a tu audiencia que tomarás decisiones informadas y optimizarás tus estrategias.

  6. No subestimar el poder de la narración emocional y las conexiones humanas, ya que es lo que diferencia tu periodismo y resuena con tus lectores.

  7. Explorar oportunidades de paquetes y asociaciones, ya que es ofreciendo contenido diverso y descubriendo nuevos canales de distribución que harás crecer tu alcance y ARPU.

  8. Adaptarse a las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, ya que es a través de aprovechar su potencial que te mantendrás a la vanguardia y satisfarás las cambiantes necesidades de tu audiencia.

  9. No tener miedo de desafiar la sabiduría convencional y los mitos de la industria, ya que es pensando de manera diferente y tomando riesgos calculados que encontrarás nuevos caminos hacia el éxito.

  10. Nunca dejar de aprender, escuchar y evolucionar, ya que es a través de un compromiso con la mejora continua y la centrada en el cliente que asegurarás tu lugar en el futuro del periodismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...