Ir al contenido principal

Google restringe el acceso a medios en California ante la posible ley que le obligaría a pagarles


Publicado en "TotalMedios".-

Algunos habitantes de California ya están comprobando las posibles consecuencias de la eventual aprobación del proyecto de ley estatal que obligaría a Google y otras compañías a pagar a medios por indexar y enlazar sus contenidos.

El gigante tecnológico ha reconocido en su blog corporativo que está haciendo un “test a corto plazo para un pequeño porcentaje de usuarios” con el objetivo de “medir el impacto de la legislación en nuestra experiencia de producto” que se traduce en que esas personas han dejado de ver fuentes informativas en sus búsquedas o Discover. Se trata de la misma estrategia que ya utilizó recientemente en Canadá ante un escenario legal similar.

Jaffer Zaidi, vicepresidente para acuerdos globales con medios de la compañía, explica en esa entrada que la iniciativa en trámite terminaría con un modelo basado en “ayudar a editores de todos los tamaños a incrementar sus audiencias sin coste para ellos” a través de la visibilidad que les ofrece mediante sus productos. Y además señala que Google pausa de momento sus inversiones en la industria de los medios californianos, lo que equivale a paralizar sus colaboraciones a nivel de producto y otros programas.

Esta respuesta se anticipa varios meses al posible calendario del proyecto de ley, que partió del impulso de la congresista demócrata Buffy Wicks ante la desaparición de más de 100 organizaciones informativas en California en la última década. Fue aprobado por la Asamblea del estado con apoyo tanto de republicanos como de demócratas el año pasado y el siguiente paso para convertirse en legislación en firme es el trámite positivo en el Senado estatal, algo que podría llegar dentro de algunos meses. El ciclo culminaría con la firma del texto aprobado por parte del gobernador, lo que le daría plena carta de naturaleza.

Una de las claves que explica la posición de Google es que la iniciativa contempla que un panel de tres jueces determinará lo que las compañías concernidas deben abonar en cada caso a través de un proceso de arbitraje y sobre un porcentaje concreto de sus ingresos publicitarios. Hasta la fecha no ha habido una reacción similar de Meta, que lleva años retirando progresivamente las noticias de Facebook e Instagram, pero en casos anteriores ha compartido con el gigante de las búsquedas la preocupación por ese sistema.

A lo largo de este año el Senado estatal tendrá que determinar si da el pase a una iniciativa que el año pasado fue aprobada por el Congreso por una mayoría bipartisana.

La difícil relación de Google con los medios locales de EEUU combina frentes como una demanda por parte del mayor grupo de periódicos del país bajo acusación de reducir su caudal de facturación publicitaria digital o el pago de cantidades inciertas por probar una aplicación de inteligencia artificial para periodistas. Su capacidad para absorber planificación junto con Meta y Amazon es considerada crucial para entender estudios como el de la escuela de periodismo Medill de la Universidad Northwestern que anticipa que para 2025 habrá desaparecido la tercera parte de los periódicos que existían en EEUU en 2005.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...