Ir al contenido principal

La matriz de Financial Times lanza un brazo inversor para pequeñas empresas mediáticas y tecnológicas



Publicado en "DirComfidencial".-

FT Group, la compañía que edita Financial Times, estrena capacidades de inversión con FT Ventures. Según el comunicado de presentación, esta división diferenciada tendrá como objetivo detectar proyectos de gran crecimiento del ámbito de los medios y la tecnología sobre la que se sustentan. La primera de esas empresas es Charter, un medio de reciente creación basado en ofrecer información y análisis sobre el futuro del trabajo, con una ronda de financiación de un millón de dólares en la que participan diversos actores que se suma a tres millones de capital semilla.

El nuevo brazo inversor operará en principio con participaciones minoritarias a partir de un fondo de 30 millones de dólares procedente de FT Group que será gestionado de manera independiente. En caso de que exista la opción y el interés de tomar una propiedad accionarial que garantice el control sobre una compañía, será la matriz quien ejecute la operación. Alexandra Calinikos, su directora de Estrategia y Desarrollo Corporativo, apunta en el comunicado que la editora del diario financiero “ha invertido en startups estratégicamente relevantes durante años” y FT Ventures supone formalizar esa actividad.

Con este movimiento la matriz de Financial Times sigue la senda de otras compañías del sector como Bloomberg o Hearst, que han establecido desde hace años entidades separadas de inversión para ayudar a financiar proyectos de los que esperan sacar rentabilidad en algún momento posterior. De hecho FT Ventures coincide en el accionariado de Charter con Bloomberg Beta, que se está enfocando en financiar empresas con alto interés en el ámbito del futuro del trabajo. Y por su parte Hearst Ventures fue uno de los inversores en BuzzFeed hasta su salida a bolsa.

Además la incursión en la financiación de startups va en línea con la agenda de diversificación de ingresos emprendida por FT Group en torno a su negocio tradicional y en la que la información para profesionales ocupa un lugar clave que ya está ofreciendo grandes rendimientos para otros grupos como News Corp. Forman parte de ella las adquisiciones de Endpoint News, una fuente de información y análisis sobre la industria bioframacéutica o parte de la consultora sobre desarrollo económico Wavteq.

Desde 2019 Financial Times mantiene en marcha una línea de consultoría sobre suscripciones, denominada StrategiesFT, que explota la experiencia exitosa de la cabecera en la creación de un sólido negocio a partir de lectores de pago. Y hasta la fecha ese ha sido el socio de referencia de Google para programas de aceleración vinculados a ese negocio, de los que tanto El País como El Mundo han formado parte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...