Ir al contenido principal

“7D”: La opinión pública cree que estará menos informada a partir del planeado desguace de Clarín




El 40% espera estar menos informados por la ley de medios
El doble de gente (40 por ciento) cree que estará menos informado que los que creen que estarán más informados (21 por ciento) si se concreta el apagón de información crítica que significaría el llamado “7D”, fecha a partir de la cual el gobierno amenaza con forzar el desguace del Grupo Clarín, según su interpretación de la ley de medios, que está siendo cuestionada legalmente por el multimedios.
Una encuesta de CK Consultores en Capital y Gran Buenos Aires indica que el 20 por ciento cree que obtendrá la misma información que antes, mientras otro 19 por ciento dice que no sabe.

La consultora que dirige la investigadora de opinión pública y consumo Celia Kleiman revela en la encuesta que el 41 por ciento de los encuestados en el área metropolitana desaprueba el significado de esa fecha, mientras que el 27 por ciento lo respalda. El 32 por ciento no tiene opinión formada.

La encuesta indaga también en la imagen de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que tiene un alto negativo, de 44 por ciento, contra un positivo de 33 por ciento.

En medio de un creciente descontento social, político y económico, el gobierno argentino está depositando actualmente todas sus esperanzas en la aplicación a Clarín de la ley de medios como opción para lograr una reforma constitucional y obtener alguna chance de una reelección en 2015. Sin los medios de Clarín en TV de aire, cable y radio, todo el espectro audiovisual en Argentina quedaría en manos de medios en mayor o menor medida oficialistas.


“Cuando se indaga sobre la cantidad de información de la que piensan que dispondrán a partir del 7D, el 40% de los encuestados considera que estará menos informado, el 21% que estará más informado, y el20% que tendrá la misma cantidad de información. Cruzando ambos datos, se verifica que el 60% de los que aprueban el 7D consideran que dispondrán de mayor cantidad de información después de esa fecha. En tanto el 75% de los que desaprueban la fecha, evalúan que habrá menor cantidad de información”, explica la socióloga Kleiman.


Agrega que “se observa una fuerte correlación entre la imagen de la Presidenta y las opiniones vertidas: algo más de la mitad de los que tienen imagen positiva de CFK aprueban lo que significa el 7D. En tanto, casi siete de cada diez de los que tienen una imagen negativa, lo desaprueban. A su vez, la mitad de los que opinan favorablemente de CFK consideran que habrá mayor cantidad de información a partir del 7D. Siete de cada diez de los que tienen una imagen negativa consideran que habrá menor cantidad de información”, explica Kleiman.


Se puede ver la encuesta completa aquí.


(UpDate Revista Imagen)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...