Ir al contenido principal

Los usuarios de las redes sociales son los dueños últimos de su información

Publicado en "El Cronista"


Facebook e Instagram, en la mira
 
Las redes sociales como Facebook y Twitter nacieron en medio de una ola de optimismo sobre los beneficios que se derivarían de ofrecer a miles de millones de individuos acceso ilimitado a información de los demás en la web. Llega la hora de pagar la factura por hacer que el mundo esté más cerca. El intento desafortunado de Instagram de ejercer control sobre las imágenes que quedan en su sitio de intercambio de archivos de sus 100 millones de usuarios demuestra la rapidez con que las reglas están cambiando.

Instagram fue obligado a apaciguar a los usuarios después de exigir el derecho de vender a anunciantes las imágenes de sus miembros sin solicitarles consentimiento ni ofrecerles compensación alguna. Otra señal de que el dueño de Instagram, Facebook _en sí mismo un invasor de la privacidad_ no ha logrado poner las preocupaciones válidas de sus usuarios en primer lugar. Todavía no queda claro si Instagram dio marcha atrás totalmente en su nueva política, la cual debería examinarse detenidamente tras su publicación en los próximos días.

Pero sería ingenuo creer que los servicios podrían llegar a ser alguna vez_como Instagram manifiesta en su propia página de inicio_ totalmente gratis. Al sumarse a una red social, los usuarios celebran un contrato. La información acerca de sus intereses, hábitos y necesidades es potencial materia prima para los anunciantes que mantienen el flujo de ingresos e inversiones vitales en servicios. Los miembros son consumidores y a la vez son materia prima.

Sin embargo, esto no significa que los que viven de estos datos tiene un derecho automático a utilizar dicha información sin permiso de los miembros. Instagram se pasó de la raya al exigir acceso ilimitado no sólo a los datos sino al contenido publicado por sus usuarios. Los individuos son los propietarios últimos de su información personal y las empresas deben reconocer esto con políticas de privacidad transparentes que den a los usuarios información clara y sencilla sobre cómo se utilizarán sus datos.

Los usuarios siempre tienen derecho a irse de un sitio cuando la política de privacidad sea demasiado compleja o discutible. Pero el dominio que imponen empresas como Facebook e Instagram hace que sea difícil ejercer esta facultad. Trasladar una comunidad de contactos a una nueva plataforma es sencillamente demasiado complicado. Aquí es donde los decisores políticos deberían ser más proactivos. Ya comenzaron a exigir mayor transparencia a las empresas y a requerir el consentimiento informado de los usuarios. Pero también deberían empezar a buscar la forma de facilitar a los usuarios cambiar de servicios. Recién cuando los datos sean portátiles, las empresas se abstendrán de empujar los límites de la privacidad demasiado lejos. El riesgo será que estas podrían perder sus usuarios, que a la vez son su producto. Sin esto, no hay empresa que pueda sobrevivir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...