Ir al contenido principal

Cuatro tips para manejar contenidos en Social Media


Founder and Director of Mente Digital


Publicado en "WOBI"
 
Cuando una empresa de cualquier tamaño entra en Redes Sociales, se enfrenta a varias situaciones que debe considerar para poder destacar, y una de ellas y muy importante por cierto es el contenido que publican en sus perfiles.

Antes de la llegada de las Redes Sociales al mundo empresarial, sólo algunas organizaciones se preocupaban en crear contenidos originales como parte de sus estrategias de marketing, lo que se conoce como “Content Marketing”. Actualmente el contenido es una necesidad para mantenerse presente en la mente de las personas en los medios sociales, de hecho es en gran medida la razón por la cual las empresas tienen seguidores o Fans en sus perfiles.

Una de las dificultades que enfrentan los Community Managers en cualquier lado, es la generación de contenido para publicar en sus diferentes propiedades.*

Es común leer sobre todo en Twitter que algunas marcas repiten el mismo contenido una y otra vez durante el día, para que se vea actividad, corriendo el riesgo de saturar a sus seguidores.

Son pocas las empresas que pueden generar más de uno o dos post sobre sus marcas a la semana, y no digo que todas deban poder hacer esto, pero si la falta de contenido es un problema, entonces debemos buscar fuentes externas que nos permitan nutrir nuestros perfiles con información interesante.

Ahora bien, para manejar los contenidos de forma productiva y sin estrés, los siguientes tips espero puedan ayudar en la labor diaria de mantener un perfil.


1.     Publica el contenido adecuado para tu audiencia
Por todos lados encontramos la recomendación de generar contenido relevante, pero lo que nunca nos dicen es que el contenido debe de ser interesante para nuestra audiencia en específico, no para cualquiera que lo lea y menos para nosotros.

Si queremos saber lo que es importante para quienes nos siguen, debemos pasar por una etapa de prueba y error publicando mensajes de distintos tipos (relacionados a mi industria) para determinar con cuáles reaccionan de forma positiva y cuáles son menos valorados.

En este punto es importante contar con una herramienta de medición que nos arroje la información que necesitamos sobre clicks, reTweets y respuestas; algunas pueden ser Hootsuite, Campaign Commander, Sprout Social, etc.


2.     Diversifica el contenido
Actualmente existen muchas fuentes confiables de información que nos pueden aportar contenidos frescos para llevar a nuestras audiencias. En ocasiones esos contenidos pueden no ser estrictamente relacionados a nuestros productos o servicios, y es justo ahí donde podemos enriquecer nuestros perfiles a partir de dar información que resulte útil o interesante sin necesidad de hablar de nosotros.

Como ejemplo de esto, podríamos tomar una cadena de hoteles de negocios, donde en lugar de hablar únicamente de ellos y sus promociones, podrían dar noticias de negocios como el tipo de cambio, resultados de la bolsa, información de ferias y expos empresariales, etc.

Este tipo de contenido puede resultar muy atractivo para la audiencia que sigue a la marca, dándole un valor agregado a sus perfiles.


3.      Encuentra ayuda en tu Red
Si no somos de los afortunados en tener noticias o información constantes sobre nuestras marcas, debemos considerar el acceder a otras fuentes de información que enriquezcan y den valor a nuestros perfiles. Hay dos fuentes de información que pueden darnos mucho contenido: proveedores y distribuidores. Los proveedores nos pueden aportar contenidos muy variados sobre los materiales utilizados, métodos de producción, innovaciones recientes, etc. pero el obtener información de ellos en ocasiones resulta complicado, porque en muchos casos no tienen ese contenido ordenado o listo para su publicación, así que requerirá de un trabajo extra de nuestra parte para darle forma. Los distribuidores, también pueden participar en la generación de información, dependiendo la industria en la que estemos, pero en muchos casos pueden aportar sobre promociones, facilidades de pago, formas de contratación, apertura de sucursales, etc. Por su parte, la audiencia también puede aportar contenidos interesantes, sobre todo con empresas de nicho se pueden hacer convocatorias para escribir ensayos o artículos relacionados a la industria, y de esa manera se involucra a la comunidad.


4.      Planifica el contenido
Por fortuna al día de hoy contamos con varias opciones de software diferente que nos permiten la planificación de mensajes, de tal manera que podamos dedicar uno o dos días a la semana a cargar contenido para que sea publicado a futuro y de esa manera tengamos oportunidad de ocuparnos más tiempo a interactuar y construir comunidad, en lugar de estar todo el día posteando. Para este fin, las herramientas que propongo al inicio pueden ayudar, ya que incluyen la posibilidad de planificar a futuro la publicación de mensajes en distintas redes sociales, por ejemplo, Hootsuite y Buffer, permiten  publicar mensajes de forma automática de acuerdo a los momentos en que mayor respuesta se puede tener, lo cual facilita el proceso de elegir cuando publicar

.
*En Social Media se le llama “Propiedades” a cada uno de los perfiles o páginas que tenemos en Redes Sociales, por ejemplo si tenemos un perfil, un grupo y una página en Facebook, podemos decir que tenemos 3 propiedades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...