Ir al contenido principal

PUBLICIDAD PROVOCATIVA ¿SI O NO?

Publicado en "Promotrader"

Los ingredientes para sembrar la polémica en la publicidad son en la mayor parte de las ocasiones la violencia, el sexo y los tabúes. La marca italiana Benetton es considerado por muchos expertos como la empresa pionera de la publicidad provocativa.
Desde los años ochenta, ha usado imágenes de impacto en sus campañas, que trataban sobre temas controvertidos, como el rechazo social a los pacientes del sida o los derechos humanos.

Los expertos denominan a este tipo de publicidad “shock advertising” (publicidad shock o provocativa) y desde entonces se ha convertido en una práctica cada vez más usada por los publicistas, que han reconocido en ella una manera eficaz de ganar la competición por la atención hacia sus productos.

Pero esta estrategia puede tener efectos contraproducentes. Hace unos años, Benetton lanzó una campaña en la que aparecían presos estadounidenses en el corredor de la muerte y que fue considerada muy desafortunada.

Tuvo que pedir disculpas a los familiares de las víctimas y retiró la campaña al poco tiempo.

No solo Benetton ha acabado pagando por su provocación. La organización ecologista World Wildlife Fund provocó una ola mundial de críticas cuando publicó un anuncio en Brasil que mostraba aviones volando hacia el World Trade Center de Nueva York.

wwf

Otras empresas, como la italiana Dolce & Gabbana, han recibido fuertes críticas por usar imágenes sexuales demasiado explícitas.

dg

Y Benetton también causó escándalo cuando en un anuncio de su marca Sisley, con el eslogan “Adictas a la moda”, dos mujeres aparentaban inhalar cocaína.

sisley

Entonces ¿este tipo de publicidad provocativa es buena?, según algunos expertos puede ser realmente contraproducente, se toca el lado sensible de los consumidores, involucran su cultura, tendencias políticas, tendencias religiosas y en ciertos casos puede ser una grave falta de respeto para estos, por lo que el hecho de tocar estos profundos sentimientos puede convertirse en un recuerdo permanente de la marca.
En boca de todos está actualmente la campaña de Desigual  “Tengo un plan”.

En este caso, Desigual muestra sus prendas desde una habitación con varias modelos probándose diferentes prendas y lanzando al aire sus pensamientos, desde la idea de “tirarse al jefe” que está muy bueno, a las vueltas que le da una chica lesbiana para presentar a su pareja. El anuncio ha sido tachado de ¿machista? por algunas chicas y también acusan a la marca de frivolizar sobre el carácter y libertinaje sexual de las mujeres.

En todo caso, en lo que si estaremos de acuerdo todos es que la marca Desigual está consiguiendo titulares (este post sin ir más lejos), que se hable de ella y abrir un debate social que va más allá de su propia moda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...