Ir al contenido principal

El ABC de una estrategia de Marketing de Contenidos (colaboradora)

"Emprendo Venezuela"



El marketing de contenidos es el arte de comunicarse con los clientes o prospectos sin vender directamente. 

Se trata de crear y distribuir contenido relevante para atraer y fidelizar a un grupo de potenciales clientes bien definido, con el objetivo de que a futuro tomen acciones de compra.
Es una estrategia de fidelización sin interrupción, en la que se ofrece información relevante para hacer de los visitantes o compradores personas mejor informadas, y que nos busquen para obtener dicho conocimiento. 

La esencia de las estrategias de este tipo de marketing es la premisa de que los clientes retribuirán todo el contenido obtenido con sus compras o fidelidad.

En los últimos años, con la explosión del marketing online, el contenido ha vuelto a imperar sobre los llamados a vender. Es por esta razón, que el marketing de contenidos se ha hecho vital, incluso para el éxito en las campañas en las redes sociales.

Sin embargo, desarrollar una estrategia de marketing de contenidos exitosa no solo debe enfocarse en lo que se publica en las redes sociales, sino que debe incluir acciones relacionadas al posicionamiento, al branding y a la optimización en la aparición en los motores de búsqueda.

Hoy en día se comparte mucha información basura en las redes sociales, existen más de 200 millones de blogs. Lo que significa que debes hacer un esfuerzo extra, produciendo contenido interesante y de calidad, para destacarte.

Estos cinco pasos te ayudarán a armar tu propia estrategia de contenidos:

1)   Define tus objetivos.  Es muy probable que el fin último de cualquier empresa será incrementar las ventas y crecer. No obstante, es preciso ser más específico para iniciar cualquier estrategia pues hay que empezar por definir para qué se produce el contenido.

2)   Conoce al público destino y llama su atención.  Así como resulta crucial saber el propósito del contenido que se produce, es igual de importante conocer bien el target al que se quiere conquistar. Es necesario tener datos demográficos, de comportamiento y psicográficos de la audiencia para saber qué puede llamar su atención.

3)   Identifica detonadores. Los detonadores, o triggers como se les conoce en el mundo anglosajón, son eventos que inducen a que las personas busquen información en Internet. Por ejemplo, muy poca gente suele hacer búsquedas aisladas, siempre están relacionadas con alguna motivación, como una enfermedad, el deseo de comprar o contratar un servicio. Entender estos detonadores o catalizadores de tu nicho de mercado ayudará a crear una estrategia más eficaz.

4)   Ten personalidad y autoría. Define los valores, el tono y el tipo de contenido que quieres compartir con tu audiencia. La honestidad en la línea editorial del contenido hace que el público conecte mejor con una marca.

5)   Planea el contenido pero haz del video tu mejor amigo. El siguiente paso es decidir el contenido que se producirá o compartirá. Un plan de contenidos debe incluir los temas, el tipo de mensaje y los tópicos que se tocarán. Leer foros, blogs y Twitter puede ayudarte a saber qué temas le interesan a tu audiencia y en qué plataformas le gustaría consumirlos.

Un estudio reciente determinó que la mayoría de los especialistas del marketing en contenidos están apostando por el video como el formato mejor consumido por los clientes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...