Ir al contenido principal

La TV desafía los pronósticos y llena la grilla con programas sobre el Fin del Mundo

Tanto National Geographic, como History Channel o Discovery emitirán especiales apocalípticos


El célebre, impactante y temible Calendario Maya. La TV le rinde tributo

PABLO HECKER, en "El Cronista".

Desde hace meses los principales canales de documentales de la TV por cable nos atormentan con programas de temática y títulos horripilantes vinculados con el fin del mundo, evento que de ser cierto debería producirse mañana. Sin embargo parece que ni siquiera estas señales creen en la profecía maya porque su programación se extiende más allá del fatídico día.

De todas formas, este viernes lo que sí se producirá es un aquelarre de emisiones vinculadas con la temática, a saber:

NatGeo emitirá a las 14.40 y 15.35 hs, dentro del ciclo “10 Formas de Destruir el Mundo”, el especial dos partes “Los últimos días del hombre”. A las 16.30 y 17.30 hs sigue “Megaterremoto”, un documental que muestra el trabajo realizado por científicos para determinar el alcance del terremoto de Japón para preparar a América del Norte para el suyo. A las 18.30 hs va “Presagios del Apocalipsis”, donde se remontan al año 2011, cuando ocurrieron una serie de desastres naturales y muerte de animales que muchos linkearon con el día final. A las 19.30 hs emiten “El Verdadero Fin del Mundo”, donde se aventuran en cementerios subacuáticos hechos por los mayas para descubrir nuevas revelaciones sobre el calendario maya. A las 20.30 hs llega “¡Sálvese quien pueda!”, que explora las tecnologías que inventaríamos para salvar a la mayor cantidad de gente posible.

Por su parte, en History emitirán a partir de las 21 hs tres programas: “La estrella azul”, sobre las profecía del pueblo Hopi que advierten sobre una estrella azul que provocará terremotos y tsunamis; “Amenazas del futuro”, donde se especula con la posibilidad de una pandemia de zombies, una invasión alienígena, o una revolución de robots; y “Profetas del desastre”, sobre los profetas que han presagiado el fin del mundo.

Finalmente, Discovery Channel ofrecerá a las 21 hs dos episodios de “Apocalipsis Maya”. En el primero se muestra a las familias que en las montañas de Colorado, EE.UU. se entrenan para el fin del mundo; en el segundo, a las 22 hs, analizan el fenómeno apocalíptico del 2012; y a las 22.45 hs rematan con “Curiosidad: ¿Cómo será el fin del mundo?”, un especial muy agradable que muestra “cómo la Tierra alberga fuerzas infernales en sus profundidades; fuerzas que algún día podrían explotar y destruirnos”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...