Ir al contenido principal

Herramientas para monitorizar la reputación online de tu marca


Kike Puelles: Desarrollo Web, SEO y SMO




Quién no sabe ya ha estas alturas que Internet y las Redes Sociales se han convertido en uno de los mejores medios donde relacionarse a nivel marca-cliente? Y es que las empresas pueden contactar directamente con aquellos que les siguen y compran. Y estar al tanto de cuales son las reacciones de nuestro público es una de las mayores preocupaciones y privilegios que tienen hoy por hoy las marcas.

Pero cuidado, es un arma de doble filo que puede tanto encumbrarnos como perjudicarnos seriamente por los ataques o usos fraudulentos de nuestra imagen.

Hay que tener claro si a nuestro negocio le interesa o no estar en redes sociales antes de meternos en un lio del que no podamos salir. (“Tornillos Pómez” lo mismo no tiene porque interactuar socialmente con sus clientes… o si?)
Pero y cómo lo hago para monitorizar la reputación online de mi marca?
Tranquilidad! Existen multitud de herramientas para poder monitorizar tu reputación online. Desde totalmente gratis hasta las de grandes presupuestos. Lógicamente, existen diferencias entre unas y otras. Y si puedes permitirte gastar algo de presupuesto en ello, pues mejor que mejor.
Pero aún así, sin presupuesto, podemos disponer de algunas opciones gratuitas para medir y seguir nuestra reputación online (no listo Google Alerts porque supongo que todo el mundo la conoce de sobra):
  • Technorati – Un buscador de blogs, donde poder encontrar artículos relevantes para nuestros propósitos además de ‘influencers’, es decir bloggers de importancia que tienen gran impacto por su cantidad de lectores.
  • Blog Pulse – Un interesante buscador en blogs, con interesantes funcionalidades como poder ver gráficas de menciones de diferentes términos, o poder seguir conversaciones llevadas a cabo en la blogoesfera.
  • Social Mention – Probablemente la más conocida de las herramientas existentes. Deja mucho que desear a la hora de filtrar por idioma o de analizar el sentimiento.
  • Tinker – Herramienta para monitorizar conversaciones en Facebook y en Twitter. Esta en versión Beta.
  • Klout- Para compararnos con nuestra competencia.
Y aquí las 5 opciones de pago más recomendables para monitorizar la reputación online. Casuelen agrupar todas las anteriores y más servicios en uno solo. Este es un listado de las más valoradas (si falta alguna importante, no dudéis en comentarla):
  • Radian 6 – Consolida es uno de los líderes en la medición de reputación online, gracias a una interfaz muy cómoda e interactiva y precios muy competitivos. Ofrece también una herramienta especifica para el mercado móvil llamada Radian6 Mobile.
  • Visible Technologies – Hace poco su tecnología la compró la CIA (ahí es nada!). Vig­ila cada día más de medio mil­lon de sitios en internet ofreciendo infor­ma­ción en tiempo real sobre lo que se está diciendo y haciendo en el cibere­s­pa­cio, basada en una serie de pal­abras claves.
  • Nonoteca – Una web app, dirigida a empresas y expertos en marketing fácil y asequible. Además actualmente incluye una oferta en todos sus planes de 21 días gratuitos. Que en los tiempos que corren viene pero que muy bien!
  • Smmart – Una herramienta en expansión que esta cogiendo posiciones en el mercado español. Muy recomendable.
  • UberVU – Se presenta como una de las herramientas más completas. Ofrece tanto una visualización analítica detallada como la integración de perfiles de interacción en Twitter y las principales plataformas de blogging, a un precio muy asequible y modulable. Sin embargo tiene algunos fallos a nivel de identificación automática de idioma y sentimiento que tendrían que pulirse de cara a ser muy útil en el mercado español.
Ya que habeis llegado hasta aquí os recomiendo el siguiente post de Gemma López al respecto: Mide y Analiza: medir en Redes Sociales

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...