Ir al contenido principal

PYMES y redes sociales: más estrategia, menos táctica

PYMES y redes sociales
Google Images
A la espera que se publique la segunda edición, los datos el primer Informe de la Fundación Banesto sobre PYMES y redes sociales (octubre 2011) son todavía muy relevantes y más, todavía, si se contrastan con la cuarta oleada del Observatorio de las redes sociales del BBVA (abril 2012): Hace un año las pequeñas y medianas empresas que usaban las redes sociales (un 49% del total) se marcaban como objetivos “promocionar sus productos” – o sea, vender más – “mejorar vías de difusión y comunicación con los clientes” – o sea, atención al cliente – y ganar conocimiento en el mercado – es decir: imagen de marca. Casi un 80% de las empresas en redes sociales actualizaba su/s perfil/es de forma esporádica o, simplemente, no lo hacía.
Por su lado, los internautas que están en redes sociales (un alto 91%), según el estudio del BBVA aceptan las marcas en las redes sociales, pero empiezan a avisar que no todo vale: rechazan los usos abusivos de sus datos, la presencia excesiva de marcas, un tono de venta demasiado evidente y, sobretodo, buscan en las redes no tanto información sobre marcas o productos, sino opinión. Y no cualquier opinión, sino la de sus amigos o círculos de confianza en las redes. Quieren básicamente, crear comunidades e intercambiar datos y opinión con sus afines. Además, cada vez buscan redes más especializadas y con mayor valor añadido en función de sus necesidades y preferencias.

A la vista de estos datos me atrevo a señalar algunas hipótesis: Primera, hay todavía mucho campo por recorrer en el uso estratégico de las redes sociales en el sector de la pequeña y mediana empresa. Segunda, las redes sociales no fueron concebidas para vender, sino para compartir, intercambiar y generar información y opinión. Las empresas, por tanto, deben ir a las redes con una estrategia o plan de social media con objetivos y metas y usando un determinado método, lenguaje, tono, y acciones. Tercera, se demuestra falso que las redes sociales no sirvan para nada concreto a las empresas. Al contrario: posicionan marcas y productos, son magníficos canales de información y comunicación bidireccional hacia consumidores actuales y potenciales, generan reputación y vínculos, ayudan a atender mejor al cliente y, finalmente, generan ROI directa o indirectamente, no en vano más de un tercio de los internautas en las redes acaban consumiendo o comprando en base a una recomendación intercambiada en sus comunidades.

Las redes sociales ofrecen un mar de oportunidades a las PYMES. Sólo hay que trabajarlas con método, estrategia, objetivos claros y profesionalidad. ¿No crees?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...