Ir al contenido principal

Entradas

El consumo de podcasts en Argentina creció 123% y ya supera los 4 millones de oyentes

Publicado en "TotalMedios".- El consumo de podcasts en Argentina creció un 123% en los últimos cinco años y ya alcanza a más de 4,2 millones de oyentes, es decir, uno de cada cinco argentinos. El celular es el dispositivo principal y el formato gana terreno entre jóvenes y mujeres, consolidándose como un espacio de cercanía y confianza. El hábito de escuchar podcasts se consolidó en Argentina en los últimos años. Según un informe de la agencia de medios  OSA ,  el consumo aumentó un 123% en el país y ya alcanza a más de 4,2 millones de personas, lo que equivale a uno de cada cinco argentinos en las principales ciudades . Este crecimiento local se enmarca en una tendencia global: actualmente existen más de 4,57 millones de podcasts activos en el mundo y la audiencia supera los 584 millones de oyentes. Un formato en expansión El estudio indica que el 40% de los argentinos escucha podcasts entre una y cinco veces por semana, mientras que el 76% lo hace con el objetivo de aprende...
Entradas recientes

La TV consolida su rol masivo y el video online domina la atención de las audiencias

Publicado por "Total Medios".- Según el Omnicom Media Group Strategic Media Connections 2025, la TV abierta concentra el 59% de la inversión publicitaria, mientras que el video online llega al 91% de la población. Lo digital concentra la atención pero los medios tradicionales mantienen un rol esencial. Omnicom Media Group (OMG) presentó la nueva edición de su informe "Strategic Media Connections – Enero-Junio 2025", un análisis que retrata cómo evolucionan los hábitos de consumo y la inversión publicitaria en Argentina. Los resultados muestran un ecosistema donde lo digital concentra la mayor penetración, pero los medios tradicionales y las nuevas tecnologías siguen desempeñando un papel fundamental en la construcción cultural y de audiencias. La televisión abierta continúa siendo el medio con mayor inversión, alcanzando un 59 % de share publicitario, seguida por la televisión por cable y los entornos digitales. Esta tendencia reafirma el peso histórico de la TV com...

Trump firma la continuidad de TikTok… si China cumple ciertas condiciones

  Por Noelia Fraguela, publicado en "Marketing ECommerce".- Capítulo tropecientosdieciocho de la novela Donald Trump-TikTok : el presidente de los Estados Unidos ha firmado una orden ejecutiva que abre la puerta a la continuidad de la red social china en el país. La medida se produce luego de muchas idas, vueltas, prórrogas y especulaciones de compra de la plataforma de vídeos por parte de distintos empresarios. Y a pesar de que, por ahora, se trata de una decisión unilateral, sienta las bases de un acuerdo marco que reestructuraría la propiedad y las operaciones de TikTok en suelo estadounidense para abordar las preocupaciones de seguridad nacional que motivaron la posible prohibición en un principio. La Casa Blanca presentó la decisión como un triunfo diplomático y una solución que protege tanto los datos de los ciudadanos estadounidenses como los intereses económicos vinculados a la plataforma. Sin embargo, la materialización de este acuerdo depende de la aprobación del...

Radiografía de la velocidad de Internet en la Argentina: más conectividad y alta piratería

Publicado en "Total Medios".- El último reporte de CABASE recopila datos e indicadores que dan cuenta del estado de Internet en el país. El 37,64% de las conexiones fijas en hogares cuentan con una velocidad de conexión superior a los 100 Mbps y el 15,39% ya registra una velocidad superior a los 300 Mbps. La Cámara Argentina de Internet –CABASE- presentó los resultados de la última edición del CABASE Internet Index, estudio que da cuenta del estado de la conectividad y la infraestructura de internet en el país. Del estudio surge que el 37,64% de los hogares con conexión fija a internet registran una velocidad que supera los 100 Mbps y el 15,39% de los hogares accede a conexiones de más de 300 Mbps, mostrando una notable mejora en el índice de velocidad de conectividad a internet en el país. Asimismo, el relevamiento de CABASE muestra que el 23,54% de los hogares tienen velocidades de conexión de entre 50 Mbps y 100 Mbps, y un 14,79% entre 20 Mbps y 50 Mbps. En el extremo infe...

Generación X: una fuerza clave en el consumo global

Publicado en "TotalMedios".- Un estudio de NIQ y World Data Lab revela que la Generación X, integrada por personas de entre 45 y 60 años, concentra un alto nivel de gasto e incide de manera decisiva en las decisiones de consumo familiares, consolidándose como un actor estratégico en el mercado global. Un informe elaborado por NIQ y World Data Lab señala que la Generación X, integrada por personas nacidas entre 1965 y 1980, concentra una parte significativa del gasto mundial y mantiene un rol central en las decisiones de consumo de sus familias. Con edades que oscilan entre los 45 y los 60 años, este grupo no solo realiza compras frecuentes, sino que también influye en las decisiones de sus hijos y padres, lo que le otorga el apodo de generación sándwich. De acuerdo con el estudio, las mujeres de esta cohorte representan un factor decisivo: controlan cerca del 50% del gasto de consumo global y participan en entre el 70% y el 80% de las elecciones de compra dentro del hogar. Te...

Medios impresos en tiempos digitales: El País de España reabre el debate

Publicado en "Total Medios".- El nuevo director de El País (España), Jan Martínez Ahrens, aseguró que la prensa escrita atraviesa un momento de mayor estabilidad y defendió que el papel aún tiene futuro. Sus declaraciones reavivan el debate sobre el rol de la edición impresa en un escenario global donde, al igual que en Argentina, los medios transitan hacia modelos híbridos que combinan papel, digital y publicidad programática. El futuro del papel en la industria de los medios vuelve a ser tema de discusión. Jan Martínez Ahrens, nuevo director de El País de España, reflexionó sobre el presente de la prensa escrita en un encuentro con suscriptores y defendió la vigencia del formato impreso: "Auguro un buen futuro, pese a los muchos agoreros que han predicado su muerte. Es verdad que se ha reducido mucho su venta, pero está empezando a suavizarse esa curva de caída. No estamos en su peor momento. Esa crisis pasó". El directivo explicó que el equilibrio económico actua...

Comienza en EEUU el juicio en el que Google se juega la ruptura forzosa de su negocio publicitario

  Publicado en "DirComfidencial".- El sector de la publicidad digital estará pendiente a partir de hoy de un juicio que puede sacudir sus cimientos. La magistrada Leonie Brinkema tendrá que fijar a su conclusión los remedios que considere oportunos para restaurar la competencia en servidores de anuncios para editores y espacios de intercambio de campañas, tras fallar en abril que Google ha venido manteniendo un monopolio en ambos. Esas medidas se encontrarán en algún punto entre la propuesta de máximos del Departamento de Justicia del Gobierno de EEUU, que propone la segregación forzosa de su negocio publicitario, y la de mínimos de Google, que se centra en dotar de interoperabilidad a Ad Manager. El gigante tecnológico asumió como victoria a medias la decisión previa de Brinkema y queda por ver en qué se sustancia. El Departamento de Justicia pide en concreto que Google venda su mercado publicitario AdX y también su servidor de anuncios para medios DFP (ahora en Ad Manager...