Ir al contenido principal

Entradas

El éxodo de anunciantes de X (Twitter) podría costarle a Elon Musk U$S 75 millones

Publicado en "Marketing Directo".- La última huida en desbandada de anunciantes de la red social, propiciada una serie de comentarios antisemitas de Elon Musk podría ocasionar a la plataforma fuertes pérdidas. Sus comentarios hicieron que Walt Disney y Warner Bros. Discovery pausaran su publicidad. La última huida en desbandada de anunciantes de la red social, propiciada una serie de comentarios antisemitas de Elon Musk, propietario de X, podría ocasionar a la plataforma unas pérdidas de 75 millones de dólares, de acuerdo con The New York Times. El hecho de Elon Musk procurara soporte hace aproximadamente dos semanas a un post antisemita en X llevó a varios anunciantes como Walt Disney y Warner Bros. Discovery a pausar su publicidad en la red social otrora conocida como X. Entretanto, X ha tomado la determinación de demandar a la organización no gubernamental Media Matters for America alegando que este organismo difamó a la red social con un informe según el cual anuncios de
Entradas recientes

Sitios digitales: Infobae lideró un octubre marcado por las elecciones generales en Argentina

Publicado en "TotalMedios".- El sitio de Daniel Hadad volvió a ser primero en un octubre donde los portales de noticias tuvieron en las elecciones su mayor pelea del año. La Nación y Clarín completaron el podio. TN fue el único sitio del Top10 que vio disminuir su tráfico y lo aprovechó Cronista que volvió al cuarto lugar. MDZ, Página12 y DiarioUno con buenos porcentajes de crecimiento. En un octubre marcado por las elecciones generales en Argentina y con un crecimiento de 0,38% del consumo de la categoría “News and Information” de Comscore, Infobae fue el líder de los sitios digitales. Un mes en el que de los primeros diez, sólo TN no consiguió crecer en tráfico. Sin superar la barrera de los 20 millones, Infobae quedó primero con 19.675.393 visitantes únicos, un 7,81% más arriba que en septiembre. El segundo lugar fue para La Nacion con un crecimiento de 10,40% hasta alcanzar los 18.173.801 visitantes únicos, quedando a poco más de 1.5 millones de visitantes del líder Infob

Forbes descarta su venta por falta de liquidez del comprador

Publicado en "DirComfidencial".- El empresario de vehículos eléctricos Austin Russell anunció en mayo un acuerdo para adquirir el 82% de la propiedad de Forbes pero la publicación acaba de comunicar a sus trabajadores que esa operación no se llevará a cabo. Su cierre estaba previsto para el 1 de noviembre pero en los seis meses transcurridos el aspirante no ha podido reunir los 800 millones de dólares firmados. Y en las dos semanas de prórroga que obtuvo el 31 de octubre tampoco ha ofrecido garantías de conseguirlos, según apunta Axios. Este desenlace no era el esperado en la medida en que Russell aseguró a través de un portavoz al formalizar la oferta que ya tenía comprometido todo ese dinero al margen de sus acciones en Luminar Technologies, la compañía que fundó con 17 años y de la que es actualmente consejero delegado. Lo previsto entonces era que invirtiera hasta unos 200 millones de dólares en la transacción, con un máximo de 300 provenientes de otros actores interesad

Los usuarios de Meta que paguen por no ver anuncios, tampoco podrán publicarlos

Por Daniela Carrasco en "Marketing Ecommerce".- Meta anunció una serie de cambios que afectan a los usuarios europeos que optan por pagar por una experiencia sin anuncios en Facebook e Instagram. A partir de ahora, aquellos que elijan suscribirse para disfrutar de las redes sociales sin ver anuncios publicitarios , perderán el derecho de publicar sus propios anuncios y de participar en diversas funciones publicitarias en estas redes sociales. Esta nueva política ha generado confusión entre los usuarios, ya que se limitan las funciones a aquellos que están dispuestos a pagar por un mejor servicio. La compañía explicó que la medida es necesaria si se quiere cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Ultimátum para Meta: Europa le prohíbe procesar datos personales de sus usuarios para ofrecer publicidad dirigida Cuáles son las nuevas restricciones de Meta Si te suscribes para utilizar Instagram y Facebook sin anuncios, ya no podrás hacer lo siguiente:Publi

El consumo de Radio sigue siendo muy alto

Por Fernando Morgado, en "deRadios.com".- La industria de los medios de comunicación está en constante evolución, y esto se aplica especialmente a las emisoras de Radio. Con la proliferación de opciones de entretenimiento, la competencia por la atención del público nunca ha sido tan intensa. Es esencial que los propietarios y colaboradores de estaciones de Radio estén actualizados sobre las tendencias de consumo de audio para mantenerse relevantes en el mercado. Recientemente, el estudio Share of Ear de Edison Research lanzó sus datos del tercer trimestre de 2023, y proporcionan información valiosa sobre los hábitos de escucha de los estadounidenses. Vale la pena analizarlos con mucha atención. Aumenta el poder de los podcasts Una de las principales conclusiones del estudio Share of Ear es el continuo aumento en el consumo de podcasts. En el tercer trimestre de 2023, los podcasts alcanzaron un récord histórico, representando el 11% de todo el tiempo diario dedicado al audio p

Google paga a medios locales de EEUU para que prueben su aplicación de inteligencia artificial para periodistas

Publicado en "DirComfidencial".- En julio The New York Times publicó que Google había presentado a grandes medios de EEUU una nueva herramienta en desarrollo , denominada de momento Genesis, que prometía aligerar parte de la carga de trabajo habitual para los periodistas gracias a la inteligencia artificial. Y ahora Axios ha podido confirmar que pequeños medios pertenecientes al colectivo Local Independent Online News están ya probándola. Según las fuentes conocedoras de esos test, las capacidades de la herramienta permiten por ejemplo la conversión de notas de prensa en artículos con diferentes tonos o estilos o la creación boletines con mayor facilidad. Pero esas funciones editoriales son solo las primeras dentro de un abanico que Google quiere ampliar al área de marketing de esas mismas empresas, con posibilidades como la autogeneración de correos o publicaciones en redes sociales que puedan servir al interés de captar recursos económicos de lectores. Una portavoz del giga

Los grandes editores no logran rentabilizar sus medios mientras los digitales aumentan ganancias

Publicado en "DirComfidencial".- El sector de la prensa escrita viaja en vías diferentes. Por un lado, están los grandes editores -los legacy media-, que no están logrando rentabilizar sus periódicos debido a la caída en la venta de ejemplares, la reducción de la inversión de los anunciantes en el papel y a su alto nivel de costes. Ni el incipiente negocio de las suscripciones digitales , ni la publicidad online logran en la gran mayoría de los casos compensar la erosión del negocio tradicional. Pero por otro están los nativos digitales generalistas, que sí han sabido desde hace años construir unas estructuras asumibles que generan cada ejercicio mayores beneficios económicos. Por nivel de ingresos, el mayor grupo editor de prensa es Vocento, con 287 millones de euros obtenidos el año pasado por el negocio de sus periódicos. En la primera mitad del ejercicio , esta unidad de negocio ha registrado un EBIT negativo de 6,5 millones de euros. La rentabilidad de los periódicos re