En un ecosistema digital saturado, los influencers, se consolidan como piezas clave en la conexión entre marcas y audiencias. El nuevo informe de Comscore, "El efecto influencer: impulsando el engagement", revela datos clave sobre el impacto, las métricas más relevantes, las mejores prácticas para colaboraciones y el creciente rol de los creadores de contenido generados por inteligencia artificial.
El estudio revela que los influencers representan el 36% de las interacciones en redes sociales a nivel global, lo que evidencia su capacidad para generar conexión, confianza y conversación genuina en un entorno mediático fragmentado. En Argentina, personalidades como Lionel Messi, María Becerra y Lautaro del Campo se destacan en plataformas como Instagram, TikTok y X, mientras que creadores como Albere, Juli Savioli y Owen Pelle dominan el espacio del contenido breve, especialmente entre audiencias jóvenes.
Más allá del volumen de seguidores, el informe enfatiza que las métricas verdaderamente relevantes son el engagement, el sentimiento (positivo o negativo) y el timing de publicación. Por ejemplo, las interacciones en Facebook e Instagram se concentran en las tardes y noches, con particular actividad los domingos, mientras que en X destacan las publicaciones matutinas de los lunes.
.jpg)
El documento también analiza el fenómeno emergente de los influencers virtuales, personalidades digitales generadas con IA que, como Lil Miquela, Aitana López o Lu do Magalu, logran conectar con comunidades reales. Entre sus ventajas se destacan el control de reputación, la capacidad de operar en múltiples mercados y la posibilidad de innovar en narrativa y estética, sin los riesgos asociados a los voceros humanos.
Otro eje relevante del informe es la afinidad entre marca y audiencia como base para colaboraciones exitosas. Casos como Kendall Jenner con Calvin Klein (colaboración orgánica) o Michael Cera con CeraVe (alianza disruptiva basada en el humor) demuestran el valor de conectar desde la autenticidad, pero también de sorprender sin perder relevancia.
.jpg)
En un entorno competitivo, las mejores prácticas incluyen comprender las particularidades de cada plataforma, analizar datos en tiempo real y elegir voces —humanas o digitales— que realmente resuenen con el público objetivo.
"Ser relevante hoy es generar conversación auténtica. Saber con quién, cuándo y cómo colaborar es clave para lograrlo", concluye el informe, disponible de forma gratuita a través del sitio oficial de Comscore.
Comentarios
Publicar un comentario