Ir al contenido principal

El fundador de Amazon compró el tradicional diario The Washington Post

El multimillonario Jeff Bezos, creador y CEO del sitio de ventas online, pagará u$s 250 millones por el emblemático periódico, en una operación que incluye otros medios.
 
EL CRONISTA


El tradicional diario estadounidense The Washington Post cambia de manos. La empresa anunció ayer que vendió su emblemático periódico a Jeff Bezos, el fundador y CEO del sitio Amazon.com. Así, el emblemático medio dejará de pertenecer a la familia Graham, luego de cuatro generaciones.

El acuerdo se produce en momentos en que los periódicos enfrentan fuertes desafíos, por la disminución en los ingresos por publicidad y, al mismo tiempo, en número de lectores.

Bezos, uno de los hombres más ricos del mundo, pagará u$s 250 millones en efectivo por el diario y otras publicaciones afiliadas. Además de The Washington Post, la transacción incluye el diario Express, The Gazette Newspapers, Southern Maryland Newspapers, Fairfax County Times, El Tiempo Latino y Greater Washington Publishing, entre otros.

Amazon, el mayor sitio online de venta minorista del mundo, con sede en Seattle, no jugará ningún papel en la compra, según un artículo publicado en el mismo The Washington Post. Bezos, de manera individual, comprará la empresa y será su único propietario cuando se complete la venta, estimada dentro de los 60 días.

En tanto, la firma The Post Co., también dueña de Kaplan (proveedor de servicios de educación), PostNewsweek Stations (señales de TV) y Cable ONE (proveedor de servicio de TV por cable e Internet), cambiará de nombre, aún por definir, y seguirá cotizando en Bolsa.

El presidente y director ejecutivo de The Washington Post, Donald E. Graham, cuya familia es dueña del medio, dijo que la empresa estaría mejor con otro propietario. “Junto a Katharine Weymouth y nuestra junta de directores decidimos vender, sólo después de años de desafíos a la industria familiar de periódicos, que nos hicieron dudar si podría haber otro dueño que fuera mejor para el Post”, dijo Graham. “El conocido genio empresarial y tecnológico de Jeff Bezos, su enfoque a largo plazo y honradez personal lo convierten en un buen nuevo dueño para el Post”, agregó.

“The Post podría haber sobrevivido bajo la propiedad de la empresa y habersido rentable en el futuro previsible. Pero queríamos hacer algo más que sobrevivir. No estoy diciendo que esto garantiza el éxito, pero nos da muchas más posibilidades de éxito”, destacó Graham.

Los ingresos operativos de la división periódicos de Washington Post Co cayeron 44% en los últimos seis años. Y la circulación del diario impreso se redujo 7% en el primer semestre.

El acuerdo representa un giro repentino y sorprendente para The Post, el principal diario de Washington durante décadas y con un fuerte peso en la política de todo el país.

“Comprendo el rol crítico que el Post juega en Washington D.C. y en nuestra nación; sus valores no van a cambiar”, destacó Bezos en un comunicado. “Nuestro deber para con los lectores seguirá siendo el corazón del Post, y soy muy optimista sobre el futuro”, agregó Bezos.

Al comprar la publicación, Bezos se convierte en el último multimillonario en probar suerte en revivir el negocio de los medios. El dueño del equipo de béisbol Boston Red Sox, John Henry, acordó la semana pasada en comprar el diario Boston Globe y Warren Buffett construyó un imperio de diarios comunitarios en los últimos años, informó la agencia Bloomberg.

Bezos, de 49 años, tiene un patrimonio neto de u$s 28.200 millones, lo que lo sitúa en el 15º puesto en el Índice de Billonarios de Bloomberg.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...