Ir al contenido principal

Ley de Medios: la Corte citó a Clarín y al Gobierno a una audiencia pública

El Tribunal convocó a las partes para el 28 y pidió la participación de cinco organizaciones por cada uno. Deberán opinar sobre la constitucionalidad de cuatro artículos clave

Bernardo Vázquez, en "El Cronista"


Conscientes de la relevancia política del tema, en la Corte Suprema de Justicia agotarán todas las instancias posibles antes de emitir un fallo en la causa que enfrenta al Grupo Clarín con el Gobierno por la aplicación de la Ley de Medios. En esa línea, previo a fijar la fecha de sentencia definitiva, el máximo tribunal decidió convocar a las partes a una audiencia pública para el miércoles 28 de este mes, en la que además participarán diez organizaciones –cinco por cada involucrado– que deberán argumentar sobre la constitucionalidad, o no, de los artículos 41, 45, 48 y 161 de la ley. Además, acorde a lo publicado por El Cronista ayer, invalidó una resolución de la jefa de fiscales Alejandra Gils Carbó y ordenó que designe un nuevo Procurador ante la Corte, en reemplazo de la subrogante Alejandra Cordone Roselló, nombrada por Gils Carbó en 2012.

“Ante la trascendencia de las cuestiones planteadas en estas actuaciones para ser decididas por esta Corte, se considera apropiado habilitar los instrumentos especialmente previstos para permitir la participación ciudadana en el debate constitucional”, señaló la Corte a través del Centro de Información Judicial. Fuentes de los tribunales informaron que se convocó a las partes, a diez amicus curiae (amigos del Tribunal) y a peritos que intervinieron en la causa que ya tiene fallo de segunda instancia de la Cámara Civil y Comercial Federal, que declaró constitucionales los artículos 41 y 161, referidos al plazo de transferencia de licencias y adecuación, e inconstitucionales el 45 y el 48, que establecen el número de licencias permitidas.

En la Corte consideraron que para la audiencia, el Estado deberá tener una representación unificada, lo mismo que el Grupo Clarín. Cada parte dispondrá de 30 minutos para exponer sus argumentos, mientras que los “amicus curiae” tendrán 15 minutos y “no podrán ser miembros de los Poderes del Estado o partidos políticos”.

Sobre el comunicado de la Corte, el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Martín Sabbatella opinó que “hace cuatro años que tenemos una ley votada por el parlamento nacional y sancionada por amplia mayoría, y no la podemos aplicar integralmente por las estrategias de Clarín para sostener su situación de privilegio”.

En cuanto a la invalidación del fallo en el que Gils Carbó autorizó a Cordone Roselló para ser fiscal subrogante ante la Corte, el tribunal respaldó lo actuado por Cordone, pero pidió que se designe un nuevo representante mediante concurso. En la causa, un particular pidió a la Corte que “se declare la nulidad del dictamen de Cordone por ser designada mediante la creación de cargos sin estar habilitada”.

En el entorno de Gils Carbó interpretaron el fallo como “el mal menor”, teniendo en cuenta que se especulaba que la Corte podía suspender todas las subrogancias y frenar, por ejemplo, causas que investigan delitos de lesa humanidad. No obstante, desde la Procuración advierten que la decisión de la Corte puede producir un aluvión de denuncias sobre la legalidad de la designación de fiscales que intervienen en cientos de causas particulares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...