Ir al contenido principal

“Hablar de Internet será como hablar de la vida cotidiana”


LA VENTANA › MEDIOS Y COMUNICACION. ENTREVISTA A GERMAN REY

Doctor en Psicología, aunque se especializó en políticas culturales, Germán Rey fue asesor del Ministerio de Cultura de Colombia y en la actualidad dirige el Centro Etico de la Universidad Javeriana de Bogotá. En su reciente visita a la Universidad Nacional de Quilmes habló sobre la relación entre medios, políticas y poder en el entorno digital.


 Por Carla Rodríguez Miranda * y Ornela Carboni **

Publicado en "Página/12"


–¿Cuáles son las tendencias regulatorias para Internet en relación con la cultura?
–La primera vez que analicé esto fue cuando se firmaron los tratados bilaterales promovidos por EE.UU. Los tratados dejaron de ser arancelarios y se convirtieron en disciplinarios, por lo cual los países subalternos tienen que adaptar sus regulaciones a la normatividad de EE.UU. En el tratado entre EE.UU. y la Unión Europea (1986), y EE.UU. y Canadá (1988), la cultura fue una excepción de la negociación, esto se conoció como excepción cultural. Desde entonces EE.UU. firma tratados donde las condiciones para la cultura se encuentran en el mismo nivel que otros productos. Nunca más aceptaron la extraterritorialidad de la cultura. Y el tema de las responsabilidades de los prestadores de servicios de Internet ocupaba un papel predominante, querían desregular ese campo. Ya se notaba la presencia de las iniciativas privadas definiendo, más que los Estados, las reglamentaciones que darían forma a Internet.

–¿Qué características observa de las organizaciones regulatorias supranacionales para Internet?
–Es un juego de fuerzas. En el momento en que se constituyen las organizaciones regulatorias se mueven fuertemente los intereses para definir quiénes participan, en qué proporción, con qué funciones, cuáles son los límites. Es un momento clave de discusión pública. Si la norma es interesante hay que tener cuidado, porque después entra otro momento de hacer realidad la reglamentación. Ahí los intereses vuelven a jugar, ya no de manera esporádica sino persistente. Y las empresas son más persistentes, más que el propio Estado y las organizaciones de la sociedad civil.

–¿Cómo percibe el rol de la Sociedad Civil en los organismos regulatorios de Internet?
–La institucionalidad de Internet contemplará la presencia de la sociedad sivil. En términos mundiales la cosa se le está complicando a Estados y a los organismos supranacionales, porque hay una sensibilidad pública internacional mayor frente al papel que las tecnologías tienen en relación con la intimidad de las personas, la gestión del poder, el rol de los Estados. El gran problema es si se generan procedimientos efectivos para una participación eficiente y real.

–En un texto usted indica que el Estado tiene que realizar intervenciones mínimas y promover una autorregulación racional.
–Siempre he sido partidario de regulaciones estatales mínimas y no de presencia demasiado fuerte de los Estados. Pero lo he sido por la experiencia colombiana. Puede ser que en otros países sean necesarios niveles más intermedios, espero que no altos, de la presencia del Estado en la legislación de los medios e Internet. No soy partidario de grandes legislaciones. No sólo por el descontrol, sino porque los procesos de transformación tecnológicos son tan acelerados que los Estados, por más racionales que sean, siempre estarán un poco atrás. Las innovaciones muchas veces se desarrollan por fuera de los propios intereses de los Estados, incluso en contra.

–¿Cómo está reaccionando la sociedad civil ante la pereza de los Estados y el dinamismo del mercado?
–Hay grupos especializados que enfatizan una perspectiva democrática, libre, pluralista de la red. El contexto de Internet y la vida cotidiana se complejiza, cada vez más la gente encontrará que hablar de estos temas es hablar de su vida cotidiana. Ahora no lo sentimos, pero lo vamos a sentir cuando haya realmente una inmersión social en el nuevo ecosistema digital. Y eso ya está sucediendo. La gente va a experimentar aquello que no experimentó frente a la prensa. El problema de la libertad de prensa es que se pensó como la libertad de los medios pero nunca fue apropiada e interiorizada por la propia sociedad. Eso explica que cuando hay un problema en el terreno de las comunicaciones la sociedad no se preocupa. Hoy hay más discusión y habrá mucho más cuándo Internet sea un modo de vida.

–¿Cree que eso está pronto a suceder?
–En mi estudio sobre la cultura digital en Colombia planteo que ya está sucediendo. Las perspectivas sobre las brechas digitales variaron en poco tiempo. Mientras que la televisión tardó 30 años para ubicarse en el top del consumo cultural, la telefonía móvil tardó cinco años. Los sectores más populares colombianos tienen un uso de telefonía móvil que les permite la subconexión a Internet.

–¿Ese escenario va a ser más democrático?
–No soy tan optimista. En el ecosistema mediático la diversidad no viene per se y el pluralismo menos. Lo que vino fue homogeneidad de las mercancías. Hoy tenemos sistemas con una gran variedad de medios, poca pluralidad de contenidos y pocas representaciones sociales presentes. Que la red nos haga libres, plurales, democráticos será un aprendizaje para las sociedades.

–¿Qué rescató del trabajo en la gestión pública?
–Ver que el Estado es un queso gruyère y tiene más fisuras de las que pensamos. Pero mi experiencia pública más interesante fue como ombudsman del diario El Tiempo. Ahí era mediador entre lectores y directivos, con plena libertad para mi rol. Experimenté que son posibles algunas medidas de autorregulación al interior de los medios. No son perfectas, pero son posibles. La figura del defensor dejó de existir cuando el Grupo Planeta compró el periódico en 2012.


* Magister en Industrias Culturales, docente investigadora UNQ.
** Magister en Industrias Culturales, docente investigadora UNQ/Conicet.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Jóvenes de Latinoamérica compartieron sus opiniones de la experiencia en línea de TikTok

Publicado en "TotalMedios".- Durante los meses de abril y mayo de 2024, TikTok y Chicos.net, una organización civil sin fines de lucro con sede en Buenos Aires que promueve los derechos de la juventud en entornos digitales, unieron esfuerzos para abrir espacios de discusión y diálogo con los adolescentes de Latinoamérica. Este espacio permitió escuchar sus recomendaciones, preocupaciones y nuevas ideas sobre temas como la seguridad juvenil, el bienestar y la salud mental con el objetivo de mejorar la plataforma, así como la experiencia en línea. Esta iniciativa impulsada por TikTok tuvo como propósito promover la participación de los jóvenes y fomentar su rol como ciudadanos digitales. Se convocaron participantes provenientes de Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Honduras y Perú de entre 14 y 19 años usuarios de la plataforma y a adolescentes que forman parte de organizaciones juveniles. Por medio de cinco sesiones dinámicas y a través de videos, frases y ejemplos, TikT...