Ir al contenido principal

Maricarmen Cervelli: ‘En Venezuela se hace un periodismo de héroes’

maricarmen cervelli
Maricarmen Cervelli es una periodista alegre, trabajadora y proactiva. De esas que no esperan a que las oportunidades lleguen a su puerta, sino que sale a buscarlas. Estas características han sido fundamentales en su desarrollo profesional. Originaria de Venezuela, ha trabajado para importantes medios de comunicación no sólo en su país, sino también en Panamá y Colombia. Eso, unido a sus estudios de Relaciones Internacionales, la hacen una gran conocedora de la realidad periodística latinoamericana.

‘El periodismo que se hace en Venezuela es un periodismo de héroes. Hay periodistas muy buenos, con mucho talento y me da mucho pesar que estén en esta situación. Existen problemas con la libertad de expresión, cuando hacen un trabajo de investigación es muy difícil, las fuentes oficiales no dan ningún tipo de declaración, no hay cifras y están siempre muy vigilados. Pero es un periodismo de adrenalina. Yo de verdad admiro y me quito el sombrero con muchos periodistas venezolanos que están allá batallando y que no se rinden’, explica la periodista en su entrevista con prlatam.

Fiel enamorada de la radio, medio en donde se inició, Maricarmen Cervelli ha explorado el periodismo de entretenimiento, deportivo, femenino y de análisis internacional. Su referente es el locutor venezolano Cesar Miguel Rondón, a quien define como ‘una autoridad del periodismo radial y mi ejemplo a seguir’. Sin embargo, tiene una amplia experiencia en la edición y redacción de revistas y periódicos.

‘Me gradué de Estudios Internacionales con una mención especial en Diplomacia y luego estudie Periodismo. Mientras estudiaba hicieron una audición en una emisora y aunque no quedé, ya empezaron a escuchar mi nombre. Luego hice otro casting y ahí entré’, nos cuenta. Pan Caliente y Mujeres en Pelotas, son algunos de los programas de esa época. ‘Cuando hacia mi postgrado, se me abrió la puerta al periodismo impreso y entré en El Nacional. Yo escribía el suplemento de responsabilidad social empresarial y ahí comencé a escribir crónicas. Llegó un momento en que estaba de profesora universitaria, hacía radio, comerciales de televisión y voice over; además colaboraba en revistas. Fue una época muy chévere y dorada para mi desde el punto de vista periodístico’, agrega.

Asuntos personales motivaron su traslado a Panamá en 2010, pero eso no fue frenó su incipiente carrera. Todo lo contrario. ‘Me fui con la idea de que cuando uno está en un país nuevo había que comenzar de cero, por debajo, ir con cuidado, pero me fue buenísimo. Cuando llegué fui al supermercado, compré un montón de revistas, vi los correos electrónicos de los editores y les escribí a todos. Yo dije alguien tiene que caer’. Y la estrategia funcionó. Al poco tiempo era colaboradora de las revistas ‘Ocean Drive’, ‘Mia’ y ‘En Exclusiva’, editora del periódico ‘El Venezolano de Panana’ y además, productora general de la emisora Kiss FM.

Desde hace dos años, Colombia es la nueva casa de Maricarmen Cervelli. Y como era de esperarse, ahí también está dejando su huella. Después de un parón profesional por su estreno en la maternidad, esta inquieta periodista venezolana forma parte ‘Blu Radio’, una emisora de noticias, propiedad de Caracol Televisión. Allí produce ‘Mundo Blu’, un espacio de análisis internacional, y ‘Generaciones Blu’, un programa de maternidad e infancia, hecho en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, y donde también es conductora. Además, es columnista de ‘Revista Nueva’, una publicación enfocada a la mujer.

Y, aunque actualmente cree que no volverá a su natal Venezuela, tampoco lo descarta. ‘Yo tengo mucha fe en que algún día las cosas van a cambiar, que las puertas se van a abrir. No creo que vaya a trabajar allá, pero nunca digo nunca. Quisiera contribuir con mi país y si lo puedo hacer, lo haría’, concluye.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...