Ir al contenido principal

Dura advertencia de empresarios sobre la libertad de prensa

Un conjunto de importantes empresarios, aglutinados en un grupo de WhatsApp de más de 260 miembros denominado "Nuestra voz", llamaron a defender la "libertad de prensa" y respetar "el secreto de las fuentes".

Publicado en "La Nación"

El mensaje de los empresarios fue en apoyo al periodista Daniel Santoro, quien deberá declarar mañana ante el juez Ramos Padilla por el caso D'Alessio.

Al igual que cuando se unieron para rechazar el paro de los gremios aeronáuticos, los empresarios lanzaron su advertencia sobre la libertad de prensa mediante una serie de tuits. En paralelo, más de 400 periodistas brindaron su apoyo a Santoro a través de una solicitada.

"Defendemos la libertad de prensa. Debemos respetar lo que dice el claro artículo 43 de la Constitución: 'No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística'". Esas fueron las palabras que compartieron en Twitter empresarios como Gastón Remy, de IDEA y la petrolera Vista; Martín Migoya, Guibert Englebienne y Néstor Nocetti, de Globant; Carlos Moltini, presidente de Telecom y Cablevisión; Patricio Supervielle (Grupo Supervielle); Gonzalo Tanoira de San Miguel; Marcos Galperín (Mercado Libre); Javier Goñi (CEO de Ledesma); Susana Balbo, de Balbo Wines, y Guillermo Lipera, secretario del Colegio de Abogados, entre otros.

Los tuits, prácticamente idénticos y despachados casi en simultáneo, fueron acompañados por los hashtags "#SíALaLibertadDeExpresiónYDePrensa, #DefendamosElSecretoDeLasFuentes, #SinLibertadDeExpresiónNoHayRepública". En algunos casos, también acompañaba una foto con el texto del artículo 43 y la bandera argentina de fondo.

"Es un tema que nace internamente del grupo de WhatsApp. La libertad de prensa es algo básico para todos los periodistas", afirmó a LA NACION Martín Cabrales, quien también forma parte del grupo de WhatsApp que reúne a los empresarios. El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, citó a declaración indagatoria a Santoro en la causa por supuesto espionaje ilegal en la que está detenido el falso abogado Marcelo D'Alessio. El apoyo a Santoro trascendió al sector empresarial. También manifestaron su adhesión al periodista de Clarín más de 400 periodistas y docentes de periodismo en una solicitada "contra la criminalización del periodismo profesional". Algunos de los periodistas que la firmaron son Nelson Castro, Magdalena Ruiz Guiñazú, Diego Cabot, José Del Rio y Jorge Lanata, entre otros

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...