Ir al contenido principal

México: Jaque al periodismo

Publicado en "La Nación"
Los periodistas de México viven expuestos a actos de violencia que con indeseada frecuencia se cobran sus vidas. En 2018, México se convirtió en el país sin guerra más violento para la prensa y en 2019 los asesinatos de profesionales de la información ya suman 12 víctimas, según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos del país azteca.
Estos aberrantes asesinatos expresan un patrón preocupante de violencia contra los trabajadores de prensa. No basta con limitarse a los casos que acaban en muertes para graficar el nivel de riesgo en el que estos conviven. Hay también atentados contra la sedes de medios y robos en las viviendas de periodistas, a quienes sustraen computadoras con información sobre sus investigaciones.
Tras su victoria en las elecciones presidenciales de 2018, Andrés López Obrador prometió que su gobierno no iba a permitir el asesinato de periodistas, algo que no ha podido cumplir hasta ahora. Si bien el mandatario mexicano se ha diferenciado de sus predecesores por el hecho de recibir a los periodistas para responder sus preguntas, no es menos cierto que ha cuestionado mucho el trabajo de la prensa y que le ha hecho algunas advertencias cercanas a amenazas.
Los periodistas en México han sido atacados durante mucho tiempo por narcotraficantes, por actores vinculados a distintas formas del crimen organizado y por otros vinculados con la política. No se trata solo de homicidios; de hecho, la gran mayoría fueron previamente torturados. Hablamos de escarmientos públicos a quienes se atreven a ejercer la libertad de expresión y proteger el sagrado derecho a la información de la sociedad. Por cada periodista muerto en México, decenas de ellos son indirectamente silenciados.
Las cifras de periodistas muertos en lo que va del siglo en México de manera violenta es escalofriante. En el gobierno de Vicente Fox (2000-2006) fueron asesinados 36 periodistas. Durante la gestión de Felipe Calderón (2006-2012), 47. Con Enrique Peña Nieto (2012-2018), 66, y en los meses de gobierno de López Obrador, 12. De seguir esta tendencia, este sería el período con más periodistas muertos.
No es solo el ensañamiento contra la prensa lo alarmante. También lo son las altas tasas de impunidad que se registran. López Obrador debe dar ejemplo sobre lo que significa el respeto a la libertad de expresión; no solo al dejar él mismo de hostigar a la prensa, sino también implementar acciones que lleven a determinar los responsables materiales e intelectuales de los atentados y a acabar con tanta impunidad para que estos delitos no se repitan.
Constantemente se ha utilizado a los carteles de la droga para intentar explicar la violencia contra la prensa. Diferentes organizaciones han demostrado que más del 48% de los casos de agresiones provienen de políticos y funcionarios, lo que se convierte en un callejón oscuro en donde resulta imposible llegar a dar con los responsables. La ONG Artículo 19 considera que el 99% de las agresiones contra periodistas en México quedan impunes. Solo en 10 casos se obtuvieron sentencias condenatorias, según el informe especial "Protocolo de la impunidad en delitos contra periodistas", elaborado por la organización.
La cultura de la impunidad en México se traduce en una doble tragedia: apatía y escepticismo ante los asesinatos de periodistas. Por un lado, la sociedad se instala en la indiferencia; por el otro, los reclamos de justicia se diluyen en la triste certeza de que nadie será castigado por ello.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...