Ir al contenido principal

La radio sigue vigente: supera el 70% de oyentes en la Argentina

La radio sigue vigente: supera el 70% de oyentes en la Argentina
Entre las valoraciones de este medio se destaca que un 58% de los argentinos escucha radio para informarse y entretenerse.
El medio posee un alcance semanal del 72% en Buenos Aires, al igual que en Mendoza. Asimismo, en Córdoba llega al 83%.
Publicado en "Marketers by AdLatina"
Si bien el ecosistema de medios se ha diversificado tras el boom digital y algunos canales tradicionales han perdido terreno, la radio sigue siendo compañía de las distintas actividades que se realizan a diario. Los oyentes se despiertan con sus noticias, se distraen con su música, viajan junto a ella en transporte público o en el auto y también le prestan atención en sus hogares.
Tal es la magnitud de esta plataforma que, según una reciente medición de Kantar IBOPE Media, cuenta con un importante alcance de lunes a domingo y durante las 24 horas: llega al 72% semanal en Buenos Aires, al igual que en Mendoza. Asimismo, en Córdoba posee registra un 83%.
El lugar en el que más se escucha este medio es en los vehículos particulares: un 60% lo utiliza allí. El mismo porcentaje hace lo propio en sus casas. Mientras que aproximadamente la mitad de ese número lo sintoniza en algún transporte público (32%) o durante su jornada laboral (29%).
Con respecto a las plataformas elegidas, la que se impone es el estéreo: el 56% de los habitantes de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires lo usa. No obstante, también es superior a la mayoría la cantidad de gente que recurre a la radio común. A su vez, ya existe casi un tercio (31%) que se inclina por las aplicaciones móviles.
Entre las valoraciones aquí se destaca que un 58% de los argentinos acude a esta alternativa con el objetivo de informarse y entretenerse; el 46% la tiene como compañía; y un 27%, para distraerse. Entre los contenidos preferidos se imponen los programas de deportes, noticias, humor y opinión. En cuanto a la música, los géneros más exitosos son hits en español (67%), en inglés (59%), rock (49%) y música tropical (42%).
En términos de inversión publicitaria, entre enero y junio del 2019 fueron emitidos 1.006.139 avisos (inserciones) y los sposts ocuparon 19,1 millones de segundos (volumen físico). Dentro de este período, el sector que más invirtió fue el de comercio y retail, seguido por el de alimentación y el de higiene y belleza. El top ten lo completan bancos y finanzas, comunicaciones, turismo, limpieza, laboratorios, industria textil y bebidas sin alcohol.
Por otro lado, el podcast es un un formato que ha crecido notoriamente en los últimos años en la Argentina. De acuerdo con el estudio TGI 2019, se triplicó su escucha desde 2016 hasta ahora. El 51% de los habitantes del país analizado descarga este tipo de audio porque lo considera fuente de entretenimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...