Ir al contenido principal

Facebook alcanzó el primer lugar en publicidad de aplicaciones móviles

 PERFORMANCE INDEX APPS FLYER 



Junto con Google continuaron dominando los avisos que habitualmente reflejan los celulares con una considerable mayoría del mercado de instalaciones no orgánicas. Performance Index, incluye dos nuevos rankings granulares impulsados por la monetización por región y categoría. Los indicadores muestran que el coronavirus tuvo un impacto significativo en las aplicaciones y en todo el ecosistema, pero se observó que el impacto de la pandemia en los rankings de las fuentes de medios fue marginal.

Publicado en "Urgente 24"

AppsFlyer, lanzó la undécima edición de su Performance Index. Si bien Facebook ocupó el puesto número 1, tanto Google como Facebook continuaron dominando la publicidad móvil con una considerable mayoría del mercado de instalaciones no orgánicas. 

Los gigantes de las búsquedas y las redes sociales ocupan la posición número uno en el ranking de poder en el 79% de los desgloses, y el 82% de los rankings de volumen en todos los índices. Por primera vez el, Performance Index, incluye dos nuevos rankings granulares impulsados por la monetización por región y categoría.

Los nuevos rankings clasifican las fuentes de medios por su capacidad para ofrecer la mayor probabilidad de completar una compra en la aplicación y su habilidad para identificar a los usuarios que se monetizan mejor con anuncios, información vital para las aplicaciones en un ecosistema impulsado por el modelo freemium en el que las aplicaciones hacen dinero principalmente a través de compras y anuncios in-app.

Con los índices de retención, remarketing y crecimiento existentes, la undécima edición proporciona un informe completo sobre el panorama de los medios móviles en múltiples actividades de marketing.

La capacidad de la red social para elevar el rendimiento a escala tanto en el Índice de Retención como en el nuevo Índice IAP (compra en la aplicación) impulsó la clasificación de Facebook. También domina el nuevo Índice IAA (publicidad en la aplicación), así como el Índice de Remarketing, lo que deja clara su posición general entre índices como la fuerza dominante en dispositivos móviles.

Un análisis del costo de los medios muestra que Facebook cobra más. Esto es especialmente cierto en la categoría Juegos, donde el costo es significativamente más alto en América del Norte, América Latina y Europa, mientras que Google tiene un costo ligeramente más alto en APAC. En el sector no relacionado con los juegos, Google es más costoso, pero no por un amplio margen, con la excepción de América del Norte, donde Facebook es más caro.

Un desglose de la plataforma muestra que Google es un claro ganador en Android gracias a su ascenso en países en desarrollo donde el sistema operativo domina, mientras que Facebook controla gran parte de iOS.

Unity Ads se ha convertido en el líder entre las tres potencias de los juegos (ironSource, AppLovin y Unity Ads) en el Índice de Retención gracias a un salto significativo en la escala, aunque su calidad es la más baja entre las tres. Como parte de las nuevas tecnologías públicas de Unity, Unity Ads alcanzó el número 1 del power ranking global en Hyper Casual y Arcade, y llegó justo después del duopolio en 9 de los 14 géneros restantes.

Si bien el coronavirus tuvo un impacto significativo en las aplicaciones y en todo nuestro ecosistema, el impacto de la pandemia en los rankings de las fuentes de medios fue marginal. La única excepción fue Apple Search Ads. El crecimiento orgánico en la App Store llevó a los especialistas en marketing a comenzar o aumentar sus esfuerzos de optimización de la tienda de aplicaciones, lo que llevó a los anuncios de búsqueda de Apple al frente, impulsando un crecimiento impresionante y un desempeño sólido.

“Aunque la retención es un KPI central para los marketers de aplicaciones, las métricas de monetización en un ecosistema impulsado por el freemium son las más importantes”, dijo Shani Rosenfelder, director de Mobile Insights en AppsFlyer.

"Estamos encantados de poder ofrecer información tan relevante a los especialistas en marketing, especialmente si se tiene en cuenta que muchas aplicaciones de hoy dependen de las compras en la aplicación y la monetización de anuncios para generar ingresos”. agregó el ejecutivo

"Si bien aún es pronto para decir cómo exactamente los cambios afectarán el rendimiento, nuestra industria siempre ha prosperado a través del cambio, y esperamos ver la innovación que este desafío generará en todo nuestro ecosistema", concluyó

Para acceder a la versión completa del último Performance Index de AppsFlyer, visite: https://www.appsflyer.com/sp/performance-index/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...